En el Auditorio 641 del Campus Providencia se llevó a cabo una emotiva jornada organizada por la carrera de Pedagogía en Educación Física: el “Hito de Inicio y Cierre de Formación Profesional Docente”. La actividad reunió a estudiantes de primer y último año en una ceremonia simbólica que marcó el inicio y la culminación de su trayectoria formativa. 

Durante la instancia, se hizo entrega de los primeros uniformes de práctica a los estudiantes que comienzan su proceso formativo, mientras que quienes están por egresar recibieron un decálogo que sintetiza los valores y aprendizajes adquiridos a lo largo de su paso por la carrera. 

Pablo Gajardo, director de la carrera, destacó la importancia de esta actividad. “Enfocándonos en los estudiantes que inician su proceso formativo, logran visualizar el crecimiento y camino que han recorrido quienes están culminando sus estudios. Es una fuente de motivación e inspiración para alcanzar sus propios objetivos profesionales. Ven de forma tangible que el camino es posible de recorrer, y que con esfuerzo y perseverancia, las metas pueden concretarse”, expresó. 

Asimismo, subrayó el valor que este tipo de ceremonias tiene para quienes están finalizando su formación. “Para los estudiantes que egresan, es una oportunidad para recordar sus inicios y reflexionar sobre el camino recorrido, valorando cada esfuerzo realizado en pos de sus metas profesionales”, agregó. 

Uno de los momentos más significativos fue la intervención de Óscar Miranda, titulado de la primera generación de la carrera en Santiago y actual director de un establecimiento educacional que hoy es centro de práctica para los futuros docentes. 

“Su presencia aportó una perspectiva real y cercana de lo que significa pasar por esta etapa y continuar el camino profesional. A juzgar por la atención con que fue escuchado, no me cabe duda de que fue muy motivador para nuestros estudiantes, ya que les permitió visualizar posibles escenarios laborales y comprender el impacto de lo aprendido”, señaló Ángel Osorio, coordinador de prácticas. 

En esa misma línea, José Luis Medel Uribe, estudiante en proceso de egreso, valoró la jornada como un espacio de encuentro intergeneracional: “Es positivo realizar este tipo de ceremonias, porque podemos conocer a los estudiantes que están ingresando, y que en el día de mañana nos encontraremos en algún lugar. Me ha tocado al revés, conocer a estudiantes mayores que yo, y se crea una conexión muy linda”. 

Finalmente, el director de carrera destacó el profundo sentido comunitario de la ceremonia: “Esta ceremonia conjunta fortalece el sentido de comunidad universitaria. No se trata solo de una institución que entrega conocimientos, sino de un espacio donde distintas etapas de la vida se acompañan, se inspiran mutuamente y se proyectan en una red de apoyo generacional”. 

Compartir en