
Con entusiasmo, creatividad y trabajo colaborativo, estudiantes de primer año de la carrera de Ingeniería Civil Informática de la Universidad Autónoma de Chile en Talca dieron vida a la Copa Pistón 2025, una competencia que reunió a 15 equipos en una carrera de vehículos híbridos autónomos programados y diseñados por ellos mismos.
La actividad, que tuvo lugar en el Campus Alameda, marcó la consolidación de esta iniciativa que nació en 2024 bajo el nombre de “Carrera de Vehículos Híbridos Autónomos”, transformándose hoy en un evento emblemático de cierre de semestre y evaluación de la Estrategia Pedagógica Integrada (EPI) del nivel 1.
El equipo Bil Bala se coronó como ganador del certamen, compuesto por los estudiantes Guillermo Donoso, Martín Castillo, Mauricio Riquelme y Maximiliano Leiva, quienes destacaron por su diseño, programación y desempeño en pista.
“Fue una experiencia bastante grata. Aunque tuvimos complicaciones, fue emocionante programar y ver el auto funcionando. No le teníamos tanta fe, pero resultó ser una experiencia muy bonita”, comentó Martín Castillo, integrante del equipo ganador.
La directora de carrera, Elizabeth Núñez, valoró el progreso y el compromiso de los estudiantes. “Este es un proyecto que integra conocimientos de matemática, programación, fundamentos de hardware e introducción a la ingeniería. A diferencia del año pasado, vimos diseños más elaborados, estudiantes más preparados y, sobre todo, más motivados”.
La Copa Pistón se alinea con el trabajo realizado en las distintas asignaturas del primer semestre, donde los estudiantes construyen sus prototipos desde cero: programan el algoritmo que controla sensores y motores mediante Arduino, diseñan e imprimen las piezas en 3D y enfrentan desafíos reales de ingeniería.
Fernando Morales, profesor del módulo de Fundamentos de Hardware, destacó el crecimiento del proyecto: “Ha sido muy entretenido ver la evolución. Los vehículos han mejorado, los obstáculos son más desafiantes y los estudiantes cada vez enfrentan mejor los problemas. Eso habla del aprendizaje real que están aplicando”.
Además de Bil Bala, también subieron al podio los equipos Snooepi (2º lugar), integrado por Camila Rojas, Lissette Valdés, Lucas Pacheco y Renata Otárola, y Sparky (3º lugar), conformado por Benjamín León, Jesús Aravena, Joaquín Wylie, Josue Sepúlveda y Román Martínez.
Con un gran marco de público, entusiasmo de los participantes y un claro sello formativo, la Copa Pistón 2025 se posicionó como una experiencia educativa que combina innovación, trabajo en equipo y aplicación práctica de los contenidos curriculares, promoviendo desde los primeros semestres una mirada integral y desafiante de la ingeniería.