La carrera de Pedagogía en Inglés de la Universidad Autónoma de Chile realizó el 10 de octubre una nueva versión de su tradicional Feria de las Culturas, actividad que este año tuvo lugar en el Liceo Politécnico San Luis, ubicado en San Miguel. La jornada reunió a estudiantes de la carrera, docentes y miembros de la comunidad educativa en un encuentro marcado por la creatividad, la participación y el aprendizaje intercultural.

La directora de carrera, Dra. Pía Tabalí, destacó que la iniciativa busca fomentar el aprendizaje del inglés desde una mirada más amplia, vinculada con la comprensión del mundo y la diversidad cultural. “En la carrera, vemos que la enseñanza del inglés va mucho más allá del idioma, ya que es una puerta al mundo. Nuestros estudiantes llevan a las escuelas actividades interculturales que inspiran, conectan y celebran la diversidad. A través del juego y la creatividad, promueven el aprendizaje significativo y el respeto por otras culturas. Porque aprender inglés también es aprender a comprender y conectar con el mundo”.

Durante la actividad, los futuros profesores presentaron distintos stands y dinámicas interactivas en inglés que representaron culturas de países como Corea, Brasil, México, China, Japón y Suiza, invitando a los escolares a participar en juegos, bailes y desafíos lingüísticos que potenciaron la interacción y el aprendizaje de una forma lúdica y significativa.

Para Paula Montecinos, estudiante de la carrera en Sede Santiago, esta experiencia fue una oportunidad para conectar personalmente con la cultura trabajada. “En esta instancia lo que más valoro fue la conexión personal con la cultura. Cada quien trabajó un país distinto y lo transformó en algo propio, destacando lo mejor de cada cultura y conectando con esta misma”.

El académico Moisés Neira destacó la relevancia de esta tradicional actividad, que cada año se desarrolla en diferentes establecimientos educacionales. “La Feria de las Culturas de la carrera, realizada año a año en distintos colegios, con gran acogida por parte de la comunidad educativa y alta participación de los estudiantes en los diferentes juegos y actividades para potenciar la interacción en inglés y el aprendizaje sobre diversas culturas. Nos sumamos además a la actividad de ‘Encuentro de Dos Mundos’ que realizaba el liceo ese día, vinculándonos con el medio exitosamente”.

De esta forma, la Feria de las Culturas 2025 se consolida como un espacio de aprendizaje experiencial, vinculación con el medio y promoción de la diversidad, reafirmando el compromiso de la carrera con una formación docente integral, abierta al diálogo intercultural y al desarrollo de habilidades que trascienden la enseñanza del idioma.

Compartir en