Inscríbete ahora en el Ensayo PAES presencial 2025. Sábado 6 de septiembre – 8:30 a.m.

En el marco de la asignatura Didáctica de la Historia, la carrera de Pedagogía en Educación Diferencial de la Universidad Autónoma de Chile, sede Talca, desarrolló una charla formativa sobre el Wiñol Tripantu, a cargo del Lonco Guillermo Guajardo, integrante de la Asociación Indígena Inche Tañi Mapu.

La actividad buscó acercar a los futuros profesionales a la cosmovisión mapuche y a la importancia de incorporar la enseñanza de los pueblos originarios dentro del currículum escolar.

Paula Díaz, profesora a cargo de la asignatura, señaló que “nuestro programa contempla especialmente el trabajo con contenidos relacionados a los pueblos originarios, porque es fundamental que los estudiantes puedan conocer, en un contexto real, cómo transmitir estas temáticas en el aula, haciéndolas accesibles y fomentando valores como el respeto y la diversidad”.

Por su parte, el lonco Guillermo Guajardo destacó la participación activa y respetuosa de los estudiantes, subrayando que su intervención buscó ser más que una experiencia recreativa, un espacio formativo. “Mientras un joven se permita hacer preguntas y acercarse más a nuestra cultura, para nosotros eso ya está pagado. Es importante visibilizar la cultura mapuche y también la de otros pueblos originarios, sobre todo en espacios universitarios donde se están formando los futuros docentes”, expresó.

La jornada aporta significativamente a la formación de los estudiantes, quienes tendrán la responsabilidad de transmitir en sus aulas una mirada inclusiva y respetuosa hacia los pueblos originarios.

Compartir en