
Con un fuerte compromiso social y académico, estudiantes de la carrera de Obstetricia y Puericultura de la Universidad Autónoma de Chile, Sede Santiago, han conformado un grupo de trabajo que ha desarrollado una serie de actividades de educación en salud dirigidas a la comunidad.
El grupo está compuesto por estudiantes de todos los niveles de la carrera, quienes han organizado instancias de formación en temáticas relevantes como lactancia materna, parto pretérmino, climaterio, salud sexual y reproductiva, así como también prevención de cáncer de mama y cuello uterino. Estas acciones han sido llevadas a diversos espacios comunitarios, incluyendo la Escuela Especial Camposano, la Municipalidad de Lo Espejo, ferias de salud en Estación Mapocho y actividades organizadas por el Regional Metropolitano del Colegio de Matronas y Matrones.
Además de su labor en terreno, el grupo ha representado a la Autónoma en encuentros de gran alcance, como las Jornadas para Estudiantes de Obstetricia de la Región Metropolitana. En estas jornadas, compartieron con estudiantes de otras casas de estudio como la Universidad Bernardo O’Higgins (UBO), Universidad San Sebastián (USS) y Universidad de Santiago de Chile (USACH), entre otras. El evento fue organizado en conjunto con la Asociación de Estudiantes de Obstetricia de Chile (ADEOCH) y el Centro de Estudiantes de Obstetricia (CEOP UA), permitiendo el desarrollo de capacitaciones en áreas clave de la disciplina.
Este proyecto de vinculación comunitaria y educativa ha contado con el acompañamiento activo de los docentes Marion Espinoza y Diego Godoy, quienes seguirán apoyando al grupo durante el resto del año. Esta articulación entre estudiantes y cuerpo académico refuerza el compromiso de la carrera con la formación integral, el aprendizaje experiencial y la responsabilidad social universitaria.