En un esfuerzo por acercar a los estudiantes a experiencias reales de innovación y emprendimiento, el Centro de Emprendimiento e Innovación (CEI) de la Universidad Autónoma de Chile lidera una colaboración inédita con COSME, la agencia gubernamental de Corea del Sur para pymes y startups, a través del programa «K-Challenge».

Luis Valenzuela, director del CEI, destacó la importancia de fomentar el espíritu emprendedor entre los estudiantes: “El desafío y la importancia que tiene para ellos es comenzar un camino emprendedor desde la motivación y la investigación de su entorno. Queremos que nuestros estudiantes propongan soluciones creativas a empresas reales que enfrentan problemáticas concretas”.

El origen de esta alianza se remonta a 2023, durante el evento «Emprende tu Mente», donde Luis Valenzuela y Joon-Hwan Park, manager consultor de COSME en Santiago —la única oficina de la entidad en Sudamérica—, iniciaron conversaciones para vincular a los estudiantes con marcas coreanas interesadas en ingresar al mercado chileno. “Desde 2024 hemos trabajado en un modelo colaborativo donde todos ganan: las empresas reciben ideas frescas y nuestros estudiantes obtienen experiencia real”, señaló Park.

Esta iniciativa se concreta a través del K-Challenge, instancia en la que los alumnos enfrentan desafíos de innovación abierta propuestos por compañías coreanas como Arumi Cosmetics. Según explicó Juan Pablo Romero, coordinador del CEI Talca y docente del ramo de Marketing e Innovación para el Emprendimiento, el trabajo con empresas reales “permite a los estudiantes aplicar lo aprendido en un contexto concreto y relevante para el mercado”.

Desde la Facultad de Administración y Negocios, el vicedecano Tomás Sepúlveda valoró la iniciativa: “Este modelo acerca el mundo productivo a la sala de clases. Los alumnos desarrollan soluciones que serán evaluadas directamente por las empresas, en un esquema que refleja fielmente el desafío del comercio internacional”.

Para los estudiantes, la experiencia representa una oportunidad única. Cristopher Hernández, estudiante de tercer año de Ingeniería en Control de Gestión, destacó que “trabajar con empresas reales es el mejor acercamiento que podemos tener al mundo empresarial. Es un desafío arduo, pero nos prepara para nuestra futura vida profesional”.

Con esta alianza, la Universidad Autónoma de Chile busca entregar una formación innovadora, conectada con las necesidades actuales del mercado para formar profesionales capaces de transformar su entorno.

Compartir en