La Universidad Autónoma de Chile ha establecido una colaboración estratégica con la Universidad de Stanford para integrarse a Clinical MIND AI, una innovadora plataforma de inteligencia artificial (IA) que transforma el aprendizaje del razonamiento clínico a través de simulaciones interactivas de alta fidelidad.

Clinical MIND AI permite a los docentes diseñar casos clínicos personalizados según los objetivos de aprendizaje, el nivel de formación y el idioma, y ofrece retroalimentación automática e inmediata. Facilitará el desarrollo y la evaluación de competencias clínicas en estudiantes de Medicina, Enfermería y otras carreras de la Salud mediante soluciones escalables, adaptativas y basadas en evidencia que favorecen el desarrollo autónomo y progresivo de competencias clave, en entornos seguros y realistas.

El Vicerrector Académico, Dr. Hernán Viguera, señaló que esta colaboración “responde a una lógica estratégica de transformación formativa. Integramos IA no sólo como herramienta de innovación sino como un mecanismo concreto para mejorar la calidad de la experiencia de aprendizaje y el desarrollo de competencias críticas para el ejercicio profesional en salud”.

Este colaboración consolida a esta casa de estudios como referente Iberoamericano en el uso estratégico de la IA en la educación médica. Se enmarca en una estrategia institucional más amplia de fortalecimiento de la experiencia formativa con base en IA, como su reciente incorporación a la red Artificial Intelligence Global Education Network (AIGEN).

La directora de Innovación y Desarrollo Docente (Docentia), Dra. Patricia Ibáñez, destacó que esta iniciativa se articula con el Modelo de Innovación e Investigación Educativa, “que promueve el uso de plataformas adaptativas para evaluar desempeños clínicos en tiempo real. Clinical MIND AI fortalece nuestras capacidades para diseñar experiencias formativas alineadas con estándares internacionales y prácticas educativas basadas en evidencia”.

Por su parte, el Dr. Luis Castillo, Decano de Ciencias de la Salud, enfatizó que “para nuestra Facultad, esta colaboración con Stanford representa una oportunidad excepcional para potenciar la formación clínica de estudiantes y profesionales de la salud”.

Compartir en