
El día de ayer 1 de abril se dio inicio la Operación Renta 2025 en nuestra universidad Sede Santiago, en la cual pone en marcha el programa de asesoría tributaria gratuita en el que estudiantes de Ingeniería en Control de Gestión, ayudarán a contribuyentes en el proceso de declaración de impuestos.
Esta iniciativa y en colaboración con Metodología de Aprendizaje y Servicio (A+S), permitirá a los alumnos aplicar en un entorno real, los conocimientos adquiridos en la asignatura “normativa tributaria II”.
Durante esta actividad estuvieron presentes autoridades del SII, como Paulina Rivera Pinto, Jefa del Departamento de Asistencia al Contribuyente, y Claudio Rodríguez, Director Regional Sur, quienes destacaron la importancia de estos programas y que no solo benefician a los contribuyentes, sino que también fortalecen la educación tributaria en el país. “Este vínculo importante con la Universidad, creo que para todos nosotros es ganancia porque podemos asistir a los contribuyentes en distintos puntos, y también ganan los alumnos porque están haciendo declaraciones de renta en tiempo real en nuestra página del servicio”, mencionó el Director Regional Sur
Asimismo nuestro Vicerrector Francisco Baghetti, afirmó “que nuestros alumnos asumen en esta metodología aprendizaje más servicio, asumen conocer lo que es la realidad, la práctica del Servicio de Impuestos Internos y lo que significa realizar una declaración de impuesto a la renta en esta Operación Renta en este caso del año 2025”.
Un aprendizaje práctico con impacto social
Este proyecto que es financiado a través de los fondos concursables de Vinculación con el Medio de nuestra universidad contará con la participación de 50 estudiantes de tercer año y será supervisada por lo docentes José Aicon y Maricel Galdames, cumpliendo la labor de guiar a los estudiantes en la atención de los contribuyentes en los Campus Providencia y Campus El Llano Subercaseaux
¿De qué se trata la Operación Renta 2025? Acá te contamos las novedades y fechas clave
El proceso de declaración de impuestos, gestionado por el Servicio de Impuestos Internos (SII), se llevará a cabo entre el 1 y el 30 de abril, mientras que las devoluciones de impuestos se realizarán según la fecha en que se haya efectuado la declaración.
Entre las principales novedades para este año, el SII ha solicitado a los contribuyentes actualizar su correo electrónico para mejorar la comunicación y ha incorporado el Impuesto Sustitutivo de Impuestos Finales (ISIF) para ciertas empresas.
Autoridades del SII, como Paulina Rivera Pinto, Jefa del Departamento de Asistencia al Contribuyente, y Claudio Rodríguez, Director Regional Sur, han destacado la importancia de estos programas, que no solo benefician a los contribuyentes, sino que también fortalecen la educación tributaria en el país.