
Un equipo de estudiantes de cuarto año de la carrera de Ingeniería en Control de Gestión de la Universidad Autónoma de Chile, sede Talca, logró el primer lugar en la exigente competencia internacional de simulación de empresas “Reto 2025 Company Game”, destacando entre universidades de Norteamérica, Latinoamérica y Europa. La instancia, que pone a prueba habilidades estratégicas y de análisis en entornos simulados de alta complejidad, constituye un hito relevante tanto para los estudiantes como para la Facultad de Administración y Negocios.
El vicedecano de la facultad, Tomás Sepúlveda, valoró el logro alcanzado por el equipo, subrayando la competencia global en la que se desenvolvieron. “Es un concurso en el que participan estudiantes de universidades de Estados Unidos, Canadá, México, Brasil y Europa. Nuestros estudiantes compitieron diseñando estrategias empresariales en un entorno dinámico y competitivo, lo que da cuenta del nivel de preparación que están recibiendo”.
“Es un mérito enorme, no sólo por el primer lugar, sino porque todos los grupos que participaron lograron avanzar varias etapas, lo que refleja la calidad de la formación que entregamos”, señaló Sepúlveda.
El equipo está integrado por los estudiantes Patricio Izeta, Yasmín Yáñez y Jorge Muñoz, quienes relataron cómo pasaron del desconcierto inicial ante la complejidad del simulador a una comprensión profunda de las herramientas, conceptos y estrategias que han aprendido durante su formación.
“Al principio nos pareció abrumador, pero luego entendimos que ya sabíamos mucho más de lo que creíamos. Fue clave tomar confianza y trabajar unidos”, comentó Patricio Izeta. Para Yasmín Yáñez, la experiencia también puso en valor el trabajo colaborativo, “nos conocemos bien como equipo, y esa unión fue fundamental para enfrentar decisiones complejas. La plataforma tenía muchísimos datos, pero logramos analizar en conjunto y avanzar paso a paso”.
Jorge Muñoz, por su parte, destacó cómo la simulación demostró que están preparados para enfrentar escenarios reales en el mundo laboral, “nos dimos cuenta que todo lo que habíamos aprendido en distintos ramos se integraba aquí. Eso valida la formación que hemos recibido en nuestra Universidad y nos motiva a seguir creciendo”.
La competencia continuará el próximo 19 de abril, cuando el equipo de la Universidad Autónoma enfrente la etapa final junto a los otros diez mejores grupos de la fase anterior. El desafío será aún mayor, pero los estudiantes aseguran estar preparados y comprometidos a dar lo mejor de sí.
La participación en este tipo de instancias responde también a un modelo educativo que promueve el aprendizaje activo y el desarrollo de habilidades aplicadas al contexto internacional. Para la Universidad Autónoma, estos logros reafirman el valor de entregar una formación integral, con sentido de excelencia y pertinencia.