Una valiosa experiencia educativa y humana vivieron los estudiantes de la Universidad Autónoma de Chile que participaron en la jornada “Introducción al Deporte Adaptado y Movimiento Paralímpico”, realizada el martes 14 de octubre.

La actividad fue organizada por el Comité Paralímpico de Chile (COPACHI) y reunió a alumnos de las carreras de Pedagogía en Educación Física, Terapia Ocupacional y Kinesiología, entre otras, con el objetivo de fortalecer la formación profesional en torno a la inclusión, la rehabilitación y la promoción del deporte adaptado.

El encuentro formó parte del proyecto “Deportes sin Barreras”, financiado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), y estuvo dirigido a profesionales, técnicos, estudiantes y representantes de instituciones vinculadas al deporte, la educación y la inclusión. Durante la jornada se abordaron temas como la conceptualización de la discapacidad, la contribución del deporte al desarrollo humano, el panorama actual del movimiento paralímpico en Chile y se realizó un módulo práctico de Deportes Adaptados y Paralímpicos.

Además, la instancia contó con la participación del presidente del Comité Paralímpico de Chile, Sebastián Villavicencio, quien ofreció palabras de bienvenida y lideró el panel interactivo “Conversando con Team PARAChile”, donde deportistas compartieron sus experiencias de superación y trabajo en equipo.

“Claramente, para los que estamos dentro del deporte paralímpico, es demasiado relevante que las instituciones de educación superior tomen esta rama del deporte y la transmitan a los estudiantes de carreras ligadas a la actividad física, porque en algún momento de sus vidas profesionales se van a encontrar con alguien con discapacidad o van a trabajar en el mundo paralímpico, y hay que estar preparados para hacerlo”, destacó Villavicencio.

El secretario de Estudios de la carrera de Pedagogía en Educación Física, Jonathan Rojas Torres, valoró la instancia.

“Esta experiencia fue una tremenda oportunidad para que nuestros estudiantes se conectaran con un posible camino profesional, viviendo de cerca el impacto y la importancia del deporte adaptado. Actividades como esta no solo enriquecen su formación, sino que también abren la mirada hacia una sociedad más inclusiva y comprometida. Agradecemos a COPACHI por la invitación y por permitirnos ser parte de una jornada tan significativa y transformadora.”

Esta jornada reafirmó la importancia del trabajo colaborativo entre educación superior y deporte adaptado, destacando el compromiso institucional por formar profesionales conscientes, inclusivos y socialmente responsables, capaces de contribuir al desarrollo del movimiento paralímpico chileno.

Compartir en