Un grupo de alumnos internacionales de intercambio de la Universidad Autónoma de Chile participó el miércoles 18 de noviembre en una visita a la Viña Santa Rita, ubicada en Alto Jahuel, Buin.

La actividad –organizada por la Dirección de Relaciones Internacionales de la casa de estudios- correspondió a la tercera salida cultural realizada este año, que se suma a las visitas a la Casa Museo de Pablo Neruda en Isla Negra y al Palacio de La Moneda en Santiago.

Visita Viña Santa Rita1

El recorrido contempló un paseo guiado por las bodegas y viñedos, donde los estudiantes de intercambio pudieron conocer el proceso de elaboración del vino, que va desde la recolección y fermentación hasta el proceso de guarda, envejecimiento y embotellamiento en sus centenarias bodegas, hoy transformadas en monumentos históricos.

Tras ello, los alumnos extranjeros realizaron un recorrido por el parque, donde pudieron apreciar la riqueza de su biodiversidad y su valor histórico, que lo han convertido en patrimonio nacional.

Rigoberto Gómez, de la Universidad Autónoma de Aguas Calientes, se mostró muy complacido con este tipo de actividades. “El recorrido por el viñedo me pareció muy interesante, porque nunca antes había estado en uno, y me pareció importante ver las atracciones principales de un país que vienes a conocer” -sostuvo- resaltando que “es una de las muy gratas experiencias que me llevó de aquí de Chile”.

Visita Viña Santa Rita2

En la misma línea, Karen Lira, de la Universidad de Guadalajara, señaló que “el tour me pareció muy interesante; me gustó mucho la historia y las degustaciones de los vinos que aquí se producen, especialmente el vino blanco, que me pareció excelente”.

Por su parte, Carlos Rodríguez, de la Universidad de San Luis de Potosí, agradeció esta oportunidad que le brinda la Universidad de conocer más de la cultura local, “en las tierras andinas, con lo que es el vino, que es una tradición chilena”, subrayando que “este tour nos entraña más y nos podemos insertar un poco más en la cultura chilena. Estoy muy contento con el intercambio y con este tipo de actividades”.

Finalmente, la Directora de Relaciones Internacionales, Alejandra Meneses, destacó “el interés de los alumnos de intercambio por conocer e imbuirse de nuestra historia cultural, a través de actividades que se organizan pensando en compartir con ellos parte relevante del patrimonial nacional y sus tradiciones más vivas”.

Añadió que “junto a la experiencia académica que ofrece el intercambio internacional también la Universidad Autónoma de Chile ha puesto su foco en el intercambio cultural que ello representa, tanto para aquellos jóvenes que vienen a nuestro país como para aquellos que optan por un semestre en el extranjero, a través del centenar de convenios internacionales que les permiten estudiar en otros países”.

Compartir en