Los alumnos de la carrera de Ingeniería en Construcción de la Universidad Autónoma de Chile en Talca, participaron de una atractiva competencia de armado de estructuras con materiales de uso industrial. La idea de la actividad fue desarrollar competencias como el trabajo en equipo, pero además evaluar aspectos claves como la lectura de planos y la seguridad en la obra.

Los estudiantes –divididos en equipos- tuvieron que armar un encofrado industrializado de losa, siendo el conocimiento práctico de estas estructuras un aspecto relevante en la formación universitaria. “Un ingeniero constructor difícilmente en su carrera va a armar un moldaje o encofrado de esta naturaleza, para eso están los obreros especializados que lo realizan. Los ingenieros constructores lo que hacen es fiscalizar que ese armado se realice de buena manera y en esta competencia lo que se quiere es que los alumnos tengan la oportunidad de ellos poder armar un encofrado para que sepan a futuro este proceso y poder controlarlo de mejor manera”, explicó el director de la carrera de Ingeniería en Construcción, Misael Troncoso.

armado 1De esta manera, los alumnos tuvieron que generar estrategias para plantearse el trabajo en equipo, la lectura de planos para el armado del moldaje y cuidar todos los elementos de seguridad asociados a esta construcción. Así, el objetivo de familiarizarlos con varios de los conceptos que ocuparán permanentemente en su vida laboral fue bien recibido por los propios estudiantes. “Es segunda vez que lo realizo y es muy entretenido y didáctico, porque aprendemos a armar encofrados y esto no se realiza en todas las universidades, pero acá es una buena iniciativa concretarlo”, señaló la alumna de quinto año de Ingeniería en Construcción, Carla Oróstica.

En la oportunidad, la competencia contó con el apoyo de la empresa privada RMD, proveedores de los materiales con los cuales los estudiantes realizaron la actividad y que además actuaron como jurados de evento. “Nos interesa apoyar a las universidades de la zona, en la perspectiva que los alumnos vayan familiarizándose con los productos que el día de mañana van a utilizar cuando trabajen como profesionales”, indicó Luis Espinoza, representante de la compañía.

Compartir en