Tercer lugar obtuvieron los estudiantes de cuarto año de Ingeniería en Construcción de la Universidad Autónoma de Chile, sede Talca, en el Concurso de Hormigón Armado organizado por la Pontificia Universidad Católica de Chile, instancia que reunió a 13 equipos de 8 universidades del país.

El certamen desafió a los participantes a desarrollar un nuevo hormigón reforzado con fibra, considerando tres aspectos centrales: dosificación y selección de materiales, criterios químicos para la mezcla y optimización geométrica de la estructura, la cual no podía superar los 12 kilos de peso.

El equipo de la Autónoma Talca, integrado por los estudiantes Marcelino Moraga, Pedro Calderón, Pablo Constenla y Cristóbal Weber, junto a los académicos Rodrigo Valle y Ricardo Castro, abordó el desafío con un enfoque multidisciplinario. Mientras los estudiantes se concentraron en la investigación y dosificación del material, la selección de la fibra y la elaboración de las probetas, los docentes aportaron desde la química y la optimización topológica, logrando un diseño innovador y competitivo.

“Fue una experiencia muy gratificante, porque nos permitió aplicar lo aprendido en la carrera y demostrar nuestras capacidades en un contexto académico nacional. Haber obtenido un lugar en el podio es una recompensa al trabajo en equipo y a la dedicación que pusimos durante meses”, expresó el estudiante Marcelino Moraga.

En la misma línea, Pedro Calderón valoró la posibilidad de enfrentar un desafío real. “Pudimos aplicar lo aprendido en hormigón armado, pero también todo lo que hemos adquirido durante los cuatro años de carrera. Fue un proceso exigente y muy enriquecedor”.

Por su parte, Pablo Constenla destacó el carácter innovador de la propuesta. “Nuestro diseño fue alternativo respecto a lo que presentaron otros equipos, y eso nos permitió llamar la atención. Para ser la primera vez, fue un resultado bastante bueno, a pesar de que nosotros íbamos con la intención de obtener el primer lugar”.

Para el académico Rodrigo Valle, quien impulsó la participación,  “fue un trabajo multidisciplinario que permitió robustecer todas las áreas del proyecto. Sin el aporte de cada integrante habría sido muy difícil lograr este resultado. La participación en este concurso nos posiciona y demuestra la calidad de la formación que entregamos”.

Finalmente, la directora de la carrera de Ingeniería en Construcción, Karen Pohels, resaltó el logro como un punto de partida. “Estamos muy orgullosos de este resultado, no solo por el lugar obtenido, sino porque marca un precedente para que más estudiantes se motiven a participar en instancias de este nivel. Este es el puntapié inicial para seguir posicionando a nuestra carrera y a la Universidad Autónoma de Chile en el ámbito nacional”.

Compartir en