Durante dos jornadas, estudiantes de primer año de la carrera de Fonoaudiología de los campus Providencia y El Llano Subercaseaux de la Universidad Autónoma de Chile visitaron el Hogar Juan Pablo I de Fundación Las Rosas, ubicado en la comuna de Independencia. Esta actividad marcó uno de sus primeros acercamientos a terreno, permitiéndoles compartir con personas mayores y llevar momentos de alegría y compañía a los residentes. 

La visita incluyó actividades como bingos, karaoke, juegos de mesa y la elaboración de cocadas, en las que los estudiantes no solo pusieron en práctica sus conocimientos iniciales, sino también ejercitaron habilidades interpersonales esenciales para su futura labor profesional. 

“Considero que es fundamental que los estudiantes de Fonoaudiología, desde el primer semestre, tengan la oportunidad de conocer y participar en distintos espacios donde nuestra disciplina cumple un rol relevante en la rehabilitación. Estas experiencias permiten que los alumnos comprendan desde temprano la aplicación práctica de los conocimientos teóricos, desarrollen una mirada integral del trabajo con personas en distintos contextos y necesidades, y fomenten habilidades esenciales como la empatía, la comunicación efectiva y el trabajo interdisciplinario”, comentó María Belén Labraña, directora de la carrera de Fonoaudiología en la sede Santiago. 

Daniela Berríos, estudiante del Campus Providencia, valoró profundamente la actividad: “Fue una experiencia muy conmovedora. Muchos residentes participaron, otros no podían hablar o comunicarse, pero en general interactuaron mucho. Fue muy dinámico”. 

Según datos entregados por el hogar, cerca del 80% de sus residentes no mantiene vínculos familiares activos, por lo que este tipo de visitas cobra especial importancia. La Hermana Berta, asistente pastoral de la residencia, destacó el impacto positivo de la jornada: “Nos parece muy importante que lo tengan como un pilar, el compartir con los residentes. Pocas veces vienen grupos tan grandes pero tan bien organizados, que puedan interactuar con todos ellos”. 

Para cerrar, María Belén Labraña subrayó la relevancia de estas primeras experiencias: “La interacción directa con usuarios, como los residentes de Fundación Las Rosas, enriquece el aprendizaje y motiva a los estudiantes a comprometerse con la profesión y sus desafíos. Estas vivencias tempranas son clave para formar profesionales competentes, sensibles y con una sólida vocación de servicio”. 

Compartir en