Un profundo análisis de las patologías relacionadas con los procesos neurológicos hicieron los profesionales de distintas disciplinas, que expusieron en la Primera Jornada de Neurorrehabilitación organizada por la carrera de Fonoaudiología de la Universidad Autónoma de Chile en Santiago.

En el encuentro, realizado en el Auditorio del campus Providencia, se abordaron las bases neurológicas de la deglución y la evaluación clínica de la deglución en neonatos, adultos y pacientes usuarios de traqueotomía, entre otros temas.

La directora de carrera, magíster Miryam Mora, indicó que el nuevo perfil de egreso incorpora contenidos relativos a los trastornos de la deglución y orofaciales a consecuencia de fallas neurológicas, aspectos fundamentales en el ejercicio de la profesión.

“Los estudiantes de la malla curricular anterior no abordaron esta materia en profundidad, de modo que a través de esta actividad nos hemos hecho cargo de su necesaria actualización de conocimientos”, precisó.

En la ocasión participaron destacados especialistas en distintas áreas de la neurorrehabilitación.

El neurólogo Dr. Andrés Briceño expuso acerca de la evaluación del nivel de conciencia y de pares craneales relacionados con la deglución; el Fonoaudiólogo del Hospital Pedro Aguirre Cerda lo hizo en evaluación clínica de la deglución en neonatos; mientras que la Fonoaudióloga del Hospital padre Hurtado analizó la evaluación clínica de la disfagia neurogénica.

En la segunda parte, participaron el Fonoaudiólogo de la Clínica Dávila Rodrigo Martínez, sobre la evaluación clínica de la disgafia en pacientes traqueotomizados; la Enfermera de ese mismo centro de salud Gloria Gómez, en cuanto a los protocolos de decanulación; y el Fonoaudiólogo del Hospital Clínico de la Universidad de Chile sobre la variante Semántica de la afasia progresiva primaria.

La Primera Jornada de Neurorrehabilitación fue organizada por el equipo de académicos del área Adultos de la carrera de Fonoaudiología, integrado por los docentes Rocío Kettlun, Daniela Morales, Gabriela Núñez, Luis Huber y Rodrigo Trujillo.

Compartir en