Con la implementación de varios stands con información relevante para los menores de edad y sus familiares, alumnas y docentes de la carrera de Enfermería de la Universidad Autónoma de Chile en Talca realizaron una Feria Educativa en la Plaza Cienfuegos de la capital regional.
La actividad es parte de la formación académica de las estudiantes en el marco de la enfermería pediátrica y tuvo como objetivo que los alumnos desarrollen potencialidades transversales referentes a educación y promoción en salud, fomentando estilos de vida saludables en los más pequeños.
“Es un tremendo desafío para nosotros como docentes y como universidad, potenciar esto. Generalmente estas actividades se desarrollan dentro del aula pero quisimos innovar trayendo a los alumnos directamente a relacionarse con la gente, con las comunidades y con los niños en un ambiente distinto, por ejemplo, al que se da en una consulta u hospitalización. La idea es que los alumnos se empoderen del tema que eligieron en educación para la salud y que hayan trabajado en presentarlo de la manera más lúdica. Eso es lo que tratamos de generar”, explicó la docente de la carrera de Enfermería, Marcela Sirguiado.
El público que visitó la feria agradeció el gesto de la carrera y de la universidad de vincularse con la población, entregando información relevante. Por ejemplo, María Eugenia Oistoic, se interesó por la alimentación de los más pequeños de manera de tener información para poder cuidar a sus nietos. “Yo lo encuentro muy bien, es muy bonito esto. Es bueno preocuparse también de las abuelas. Las abuelas también ayudamos, hacemos colaciones, les damos leche a los niños, en fin, a veces no los tenemos tan cerca, pero es importante saber qué llevan al colegio, por ejemplo”, manifestó.
Incentivar a la comunidad
Para los estudiantes que participaron de esta feria, la actividad resultó muy positiva. Karen Rojas estuvo en el stand con información sobre el programa Chile Crece Contigo y pudo conocer y explicar sobre este sistema donde las familias y, especialmente, los niños tienen acceso gratuito a varios beneficios. “La idea es mostrar e incentivar, para que la gente vaya a los consultorios, al control de niño sano que generalmente las mamás llegan hasta los dos años y no los llevan más porque no les gusta la leche. Entonces es objetivo es estimular a la gente, decirles que todo esto es gratis y que es importante para los niños”, subrayó.
Asimismo, agregó que esta feria viene a reforzar lo que han estado trabajando permanentemente en la carrera. “Desde primer año que estamos con educación para la salud y la idea es esa, porque la enfermería no es sólo estar en un box controlando, pesando, midiendo, sino también es esto, educar a la gente porque también tenemos que prevenir, no sólo curar o cuidar a un enfermo, igual prevenir desde chiquititos. Ha sido súper entretenido, estamos acostumbradas a hacer esto porque desde primer año la universidad nos entrega las herramientas para poder educar”, concluyó.