Ana Lizet Morales y Daniel Farfán, estudiantes del Doctorado en Ciencias Agropecuarias de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, México, están realizando una estadía de 2 y 4 meses, respectivamente, en el Laboratorio de Química Biológica del Instituto de Ciencias Aplicadas de la U. Autónoma de Chile, bajo la tutoría, Dra. Paula Santana.

La académica explica que este tipo de estancias fortalecen la vinculación internacional y el desarrollo de investigación conjunta entre ambas instituciones, agregando que valora «de manera muy positiva la visita académica de Ana Lizet y Daniel en nuestro laboratorio. Su presencia ha enriquecido significativamente nuestro trabajo, tanto por su compromiso y disposición a colaborar, como porque sus proyectos -enfocados en péptidos bioactivos de subproductos acuícolas y en compuestos antibacterianos de origen vegetal- se alinean directamente con nuestras líneas de investigación en bioproductos, salud acuícola y biotecnología aplicada. Esto ha permitido un intercambio muy útil de conocimientos, métodos y enfoques de trabajo”, dijo Paula Santana.

Por su parte, Ana Lizet Morales, quien es médico veterinario, explicó que “el objetivo de esta estancia es fortalecer el proyecto de investigación que desarrollo en México, para determinar el mecanismo de acción de los compuestos que estoy evaluando. En México no tenemos el equipo para lograr estos resultados, por lo que ese es el objetivo de esta pasantía”.

Además, agregó que “la verdad es que el Instituto me parece increíble, es algo diferente a lo que hacemos en México, cuentan con muchos equipos, con técnicas diferentes, entonces me ha parecido bastante interesante”.

En tanto, Daniel Farfán Flores, lidera un proyecto de investigación que busca revalorizar subproductos de la industria acuícola a través de procesos de hidrólisis enzimática orientados a obtener péptidos con propiedades bioactivas. Su estadía durará hasta febrero y explicó que “este laboratorio es especialista en síntesis de péptidos, algo que en México todavía no se encuentra en desarrollo, por lo que vengo a sintetizar los péptidos que tengo ya secuenciados en mi proyecto”.

Por último, la Dra. Santana, manifestó que la estancia de ambos estudiantes “también ha beneficiado a estudiantes de las carreras de Ingeniería Civil Química y de Química y Farmacia de la Universidad Autónoma, quienes han recibido apoyo técnico, orientación y retroalimentación por parte de ambos en el desarrollo de sus propias investigaciones”.

Compartir en