Con el objetivo de promover la participación ciudadana y fortalecer el ecosistema cultural de Talca, estudiantes de cuarto año de la carrera de Licenciatura en Artes Visuales de la Universidad Autónoma de Chile lideraron el proyecto FestiArte, en una instancia que convocó a autoridades, centros culturales, socios comunitarios y medios de comunicación.
La iniciativa, desarrollada en el marco de la asignatura Gestión de Proyectos Artísticos, impartida por el profesor Tomás Javier Labra, surgió como un proyecto de Aprendizaje más Servicio (A+S), con un marcado enfoque territorial, comunitario y colaborativo.
El evento contó con el respaldo de la Dirección de Vinculación con el Medio de la casa de estudios y se realizó entre el 26 y el 28 de junio, agrupando diferentes espacios culturales de Talca, como: CasaFactoría, Café Lavanda, Casona de las Artes, Lion Tattoo Talca Supply, Made in Talca, Centro Cultural El Espacio y la propia Universidad Autónoma de Chile.
“FestiArte es una experiencia colaborativa que nos ha permitido generar lazos con instituciones relevantes como la Universidad, el Ministerio de las Culturas y centros culturales locales. Es una oportunidad para poner en práctica lo aprendido y proyectarnos profesionalmente como artistas y gestores culturales”, señaló Macarena Contreras, estudiante de Licenciatura en Artes Visuales y miembro equipo organizador.
Por su parte, Franco Hormazábal, seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de la Región del Maule, valoró la propuesta. “Relevar esta iniciativa estudiantil es fundamental. Este festival articula a la red local de espacios culturales y pone en el centro el trabajo colaborativo, la descentralización del arte y el patrimonio, incluyendo no solo lo material, sino también lo inmaterial”.
Desde la mirada formativa, el profesor Tomás Labra destacó que “el festival emula modelos internacionales, como el de Edimburgo, con una lógica participativa en la que la comunidad no solo es espectadora, sino protagonista. Es una oportunidad para que los estudiantes ejerzan un rol activo como gestores, generando propuestas que dialoguen con el territorio y tengan impacto real”.
En esa misma línea, la coordinadora de A+S en la sede Talca, Berenice González, destacó que FestiArte representa fielmente el modelo educativo institucional. “Aquí los estudiantes han aplicado no solo conocimientos disciplinares, sino también habilidades integrales como la comunicación efectiva, la gestión, la planificación y el trabajo en red. Este tipo de experiencias transforma su formación académica y también la vida cultural de la comunidad”.