Inscríbete ahora en el Ensayo PAES presencial 2025. Sábado 6 de septiembre – 8:30 a.m.

En el marco del proyecto de Vinculación con el Medio “El Ferrocarril en Talca”, estudiantes de la carrera de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Chile desarrollaron una serie de propuestas urbanas que buscan resignificar el patrimonio ferroviario y su impacto en la calidad de vida de las ciudades intermedias, como Talca.

Este trabajo colaborativo se enmarca en una línea de reflexión más amplia impulsada por el Seminario Internacional de Patrimonio Ferroviario, organizado por la Universidad en su sede Temuco.

La iniciativa tiene como objetivo repensar la relación entre ciudad, patrimonio e infraestructura, abordando no solo su dimensión histórica, sino también su proyección futura.

Desde una mirada urbana e integral, los estudiantes trabajaron sobre la fragmentación territorial provocada por las vías del tren —que muchas veces actúan como verdaderas trincheras— y propusieron soluciones que permitan reconectar los barrios, revitalizar espacios públicos y reducir los efectos del cambio climático.

Alejandra Salas, directora de la carrera de Arquitectura en la sede Talca, explicó que el proyecto nace del convencimiento de que “el trabajo colaborativo es clave para obtener mejores resultados. Hoy tenemos que preguntarnos qué entendemos por patrimonio y cómo vamos a trabajar con él en el futuro. En muchas ciudades intermedias, como Talca, las vías del tren dividen y desconectan a la población. Tenemos que pensar cómo esas barreras se pueden transformar en oportunidades para construir espacios más amigables, caminables y sostenibles”.

En este contexto, se desarrolló un taller académico que invitó a los estudiantes a pensar la ciudad desde la escala urbana. Se generaron distintas propuestas, desde parques lineales, microespacios públicos, mejoras de conectividad en barrios segregados, hasta una gran explanada que articula la estación de trenes con la terminal de buses, entre otros.

Todas esas propuestas fueron presentadas en la propia Estación de Ferrocarriles. Una de ellas fue seleccionada para representar a la carrera en la próxima Bienal de Arquitectura y Urbanismo de Chile, a realizarse en Santiago en septiembre.

Felipe Sáez, director de Vinculación con el Medio de la Universidad Autónoma de Chile en Talca, valoró esta experiencia como “una oportunidad significativa para fortalecer el aprendizaje situado, articulando objetivos académicos con los desafíos reales del entorno. En este proyecto se cruzan saberes, prácticas y territorios, impulsando una mirada más comprometida con la historia, el presente y el futuro de nuestras ciudades”.

Compartir en