Preocupados por la permanente actualización de conocimientos de sus alumnos y asumiendo que recién en este proceso de Operación Renta se harán efectivas algunas de las indicaciones de la Reforma Tributaria, la carrera de Auditoría e Ingeniería en Control de Gestión de la Universidad Autónoma de Chile, invitó a Samuel Vergara, magíster en planificación tributaria y doctorado en economía de empresas, de la Universidad de Cadiz, España, para abordar el tema “Reforma Tributaria y sus efectos en la Operación Renta 2016”.

Mauricio Burgos -director de la carrera anfitriona- señaló que el área tributaria es crítica en la formación de los futuros profesionales y cobra especial relevancia durante el mes de abril, cuando se realiza la operación.

Recordó que, además, es una materia que experimenta cambios cada año. “Y eso obliga de alguna manera a ir actualizando los conocimientos -tanto de profesores como de alumnos-, y por ende, significa ir incorporando esto también en del desarrollo de los ramos”, puntualizó.

En la oportunidad, Vergara advirtió que recién este año comienzan a aplicarse algunos de los cambios hechos en el contexto de la Reforma Tributaria. Así, analizó los efectos que se producen en las empresas y sus propietarios, a partir de las modificaciones en cuestión.

Así, los presentes tuvieron la oportunidad de conocer y analizar las nuevas modificaciones tributarias incorporados por la Ley N°20.780, en el año 2014; los cambios que se incorporaron al Formulario 22 sobre Declaración Anual de Impuestos a la Renta y sus instrucciones respectivas; y analizaron, además, las obligaciones administrativas que afectarán a los contribuyentes.

Compartir en