Con el objetivo de potenciar la colaboración científica y los lazos académicos, a comienzos de este año se realizó una visita académica a la Universidad de Antioquia, en Medellín, Colombia, actividad que fue encabezada por el Dr. Desmond MacLeod, investigador de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma, y el estudiante del Doctorado en Ciencias Aplicadas, Matías Rioja.

Para Rioja, la experiencia fue especialmente significativa, ya que se relaciona directamente con los temas de su investigación doctoral, centrada en el desarrollo de sensores para la detección de contaminantes atmosféricos. “Fue una visita que hicimos junto al profesor Desmond MacLeod para generar vínculos de colaboración con la Universidad de Antioquia, en el marco del trabajo que él está desarrollando con los profesores de allá”, explicó.

La estadía se extendió por una semana, tiempo que resultó suficiente para realizar mediciones en conjunto y dejar materiales sintetizados por el equipo de la U. Autónoma, que luego fueron utilizados en experimentos con paneles fotovoltaicos, entre otros ensayos.

Durante la visita, también sostuvieron reuniones con grupos de investigación y tuvieron la oportunidad de presentar sus líneas de trabajo. “Participaron docentes, doctores y estudiantes de pregrado y postgrado de distintas áreas. Allá tienen un grupo multidisciplinario muy sólido, donde trabajan ingenieros, matemáticos, químicos, todos de forma articulada”, destacó el estudiante.

Respecto a la experiencia personal el estudiante de doctorado valoró especialmente el intercambio académico. “Para mí fue súper enriquecedor porque el intercambio y la sociabilización fueron completamente nuevos. Me llamó mucho la atención el trabajo en equipo, la forma en que ejecutan los proyectos. Por lo que comparar esas diferencias fue un aprendizaje total”.

Cabe mencionar que esta iniciativa se enmarca en los esfuerzos de la Universidad Autónoma de Chile por fomentar la movilidad académica y la cooperación internacional en áreas de ciencia y tecnología con impacto global.

Compartir en