Como ya es tradicional, la Universidad Autónoma de Chile en Talca se prepara para recibir a estudiantes nuevos y a los antiguos  que ya cursan alguna de las veintiuna carreras que la casa de estudios imparte en Talca.DSC_1047

Cabe destacar que tras un exitoso proceso de matrículas de la Admisión 2015 en Talca, la cantidad de alumnos se incrementó ostensiblemente como reflejo del constante desarrollo y crecimiento que la Institución ha tenido en diversas áreas del conocimiento  a través del desarrollo de programas de investigación, metodologías de enseñanza-aprendizaje, infraestructura y tecnología de vanguardia aplicada al quehacer universitario, lo que ha potenciado a la Autónoma como una de las Universidades con mayor cantidad de estudiantes en la Región del Maule.

En este escenario, directivos y docentes -de cada una de las 21 carreras- comienzan este año, ceñidos a los principios y valores institucionales reflejados en la misión y visión del establecimiento académico para continuar en la senda de formar profesionales socialmente responsables y al servicio del país.

Con una marcada presencia en Talca, Temuco y Santiago,  la UA está compuesta por una sólida comunidad estudiantil que cuenta con más de 1.600 docentes, de los cuales un 72 por ciento cuenta con magíster y doctorados. Además, durante los últimos años la se ha centrado en el mundo de la Investigación, abarcando diferentes campos a través del trabajo realizado por los docentes que pertenecen al Programa Académico Internacional Regular (PAIR) y que situándola como una Institución de educación superior de clase mundial.

Actualmente, cuenta con más de 22 Mil alumnos; siendo una de las universidades privadas con mejor acreditación en Chile. En este sentido, se destacan las recientes acreditaciones de carreras de Obstetricia y Puericultura que obtuvo un máximo de 6 años de acreditación; Trabajo Social e Ingeniería Comercial son otros dos ejemplos con 5 años y así también ha sucedido con otras carreras que forman parte de la parrilla formativa profesional.

En este marco, el Vicerrector en Talca, Dr. Juan Tosso Torres, señaló que está todo listo y dispuesto para recibir a los nuevos estudiantes.

“Estamos muy contentos y esperando que los nuevos estudiantes y los antiguos se incorporen a la Universidad. Estoy convencido -y los hechos lo demuestran- que en esta universidad entregamos educación de calidad, avalada tanto por nuestros recursos académicos que son de primer nivel, como así también por recientes convenios de colaboración que hemos firmado con algunas instituciones; como el Ministerio de Educación en Talca, con quienes esperamos que se produzcan las sinergias necesarias para seguir avanzando en el campo del mejoramiento de la educación superior. De manera que, estamos preparados y hemos mejorado e incrementado nuestra infraestructura física; la de los laboratorios y centros de simulación; de las tecnologías informáticas, entre otras cosas. Actualmente, contamos con múltiples y variados programas de magíster y doctorados a los que se suman una serie de programas de investigación. Así que no me queda más que darles la bienvenida a todos los jóvenes que se integran a nuestra comunidad universitaria”, dijo el Dr. Juan Tosso Torres, Vicerrector de la Universidad Autónoma de Chile en Talca.

Las clases en la Universidad Autónoma de Chile comenzarán el 4 de marzo para alumnos nuevos, quienes deberán asistir  de acuerdo a los siguientes horarios: 8.30 hrs. las carreras de  Auditoría e Ingeniería en Control de Gestión; Ingeniería en Informática; Medicina; Fonoaudiología; Enfermería; Kinesiología; Obstetricia y Puericultura; Pedagogía en Educación Parvularia; Trabajo Social y Pedagogía en Lengua Castellana y Comunicación.

Mientras que a las 14.30 hrs. será el turnos de  quienes ingresen a las carreras de Derecho; Artes Visuales; Ingeniería Civil Industrial; Ingeniería Civil Industrial; Ingeniería Comercial, Ingeniería en Construcción; Psicología y las carreras de Pedagogía en Inglés, Educación Física, Educación Básica e Historia, Geografía y Ciencias Sociales.

En tanto, los alumnos antiguos comenzarán sus clases el lunes 9 de marzo.

El Director de Extensión y Comunicaciones en Talca, César Hernández Bustamante, explicó que la jornada de inducción a los nuevos estudiantes “les permite conocer la infraestructura y las diversas instalaciones que la Universidad Autónoma tiene en Talca. De esta forma ellos pueden conocer cuáles serán sus Salas de clases, su Biblioteca, sus dependencias y su funcionamiento, la Galería de Arte; salas de estudios, laboratorios de la Universidad,  cafeterías, nuestra Clínica Jurídica, el Centro de Simulación Clínica de última generación y el Gimnasio, entre otros lugares. Además, a los jóvenes estudiantes los instruimos acerca de las diversas herramientas tecnológicas con las que contarán durante sus años de estudio en la Universidad Autónoma de Chile entre las que se cuentan: SAGAF y el sistema bibliotecario. También se les aplica diversas test para evaluar las conductas de entrada de los nuevos alumnos”, subrayó César Hernández Bustamante.

Compartir en