Los días de celebración de Fiestas Patrias son sinónimo de reuniones familiares y con amigos alrededor de una parrilla. Abundantes carnes, empanadas, ensaladas y bebestibles, incluso más de una vez al día, son usuales en esta época.
“Todos los alimentos están muy relacionados con la cultura, con las tradiciones”, señala la directora de Nutrición y Dietética de la Universidad Autónoma de Chile en Santiago, magíster Mónica Araya. “Y también con la oferta, de modo que a mayor disponibilidad aumenta la ingesta excesiva que puede terminar en una intoxicación”.
Es también una fecha en que se tienden a olvidar las dietas, mandas y promesas de mantener una alimentación saludable durante el año. Por eso, adelanta algunos consejos para evitar subir de peso, lo que finalmente pasa por controlar y moderar lo que se ingiere.
Si ya es un hecho que el día será de asado y fiesta, lo mejor es empezar la jornada con un desayuno que entregue al organismo las energías y nutrientes necesarios para resistir lo que se viene. “Lo ideal es algo muy liviano, con fruta y jugos naturales; después no se sugiere comer hasta la hora de almuerzo”.
Un asado tradicional podría tener hasta dos mil calorías, que se ingieren todas de una vez.
“Si comemos una empanada, después un choripán, carne y bebestibles, aumentamos el consumo de calorías; si por la tarde repetimos lo mismo, entonces estamos fuera del rango razonable”. Un total de 300 ó 400 gramos de carne al almuerzo no se debe repetir por la noche.
Mejor aún reemplazarla por ensaladas verdes crudas y no cocidas para que no pierdan sus propiedades, sostiene Araya.
Un vaso de mote con huesillos tiene cerca de 150 calorías; más que una copa de vino (130) y casi un tercio de lo que contiene una empanada de pino. Por natural que parezca, no contribuye a equilibrar la alimentación.
Hasta el 18% del total de calorías de un asado puede estar contenido una sola unidad de choripán; equivale a siete vasos de vino. Es algo, por lo tanto, con lo que Mónica Araya también llama a tener precaución.
Si el almuerzo es abundante y termina a las tres o cinco de la tarde, es mejor saltarse la once y cenar algo liviano.
Con todo, durante Fiestas Patrias se podrían subir hasta cinco kilos. “Uno sabe que va a comer mucho más que lo habitual. Es comprensible subir hasta dos kilos (pero no más). El baile es una excelente manera de mantenerse en forma, recuperar el peso normal y favorecer una actitud positiva hacia la vida en general”, plantea.
Si nada de eso funciona, recomienda seguir una dieta desintoxicante: mucho líquido, fibra, fruta y lácteos.
Noticias relacionadas
10/06/2015 Estudiantes de Nutrición y Dietética realizan campañas informativas sobre estilos de vida saludables
20/05/2015 Nutrición y Dietética obtiene 4 años de acreditación