Faltan pocos días para la esperada “Pascua del Conejo” -en Semana Santa- y el mercado ofrece múltiples opciones de “huevitos”. Desde aquellas marcas que optan por una presentación más atractiva y le dan gran importancia a la “imagen”, hasta otras que privilegian el buen sabor. Pero, ¿cómo elegir los mejores para nuestros hijos?

Gloria Oñate, Secretaria de Estudios de la carrera de Nutrición y Dietética de la Universidad Autónoma de Chile, señala que se deben tener presentes algunos elementos a la hora de adquirir estos apetitosos chocolates.

«Lo más relevante es elegir los que tengan una menor proporción de materia grasa y azúcares, pero un mayor porcentaje de cacao que, aunque le da un sabor algo más amargo, son más naturales y poseen mayor cantidad de antioxidantes”, explicó.

chocolateA la hora de escoger entre uno con o sin relleno, asegura que lo más conveniente es esta última opción. “Generalmente los que contienen otros productos en su interior, como cremas, poseen un alto nivel de grasas saturadas y azúcares”, precisó.

Incluso más. La académica sostiene que es preferible un “huevito” solo con cubierta y sin relleno, en vez de los macizos con centro de chocolate.

Otro aspecto relevante es leer detenidamente el etiquetado de lo que estamos comprando. “Que el fabricante o importador señale expresamente su composición, nos permite discriminar aquél que contenga el menor porcentaje de grasas saturadas y azucares y que esté libre de grasas trans”, aseguró.

Oñate recuerda que gran parte de los alimentos disponibles durante esta fecha, se preocupan de la presentación. Mientras más llamativos, son más apetecidos por los niños.

«Hay que fijarse en el valor adicional. Podemos optar por huevitos pintados de colores, o incluso por frutas bañadas en chocolate y adornadas con mostacilla, por ejemplo, que finalmente son más saludables”, acotó.

Por último, sostiene que se debe tener precaución al momento de repartir los regalos. “No es necesario entregarle a nuestros hijos una gran cantidad. Es suficiente darles en pequeñas cantidades”, concluyó.

Compartir en