La Universidad Autónoma de Chile, sede Talca, realizó el Seminario Internacional “Microorganismos y Soluciones para un Mundo en Cambio Climático”, un encuentro bilingüe e híbrido que reunió a destacados investigadores nacionales e internacionales. La actividad fue organizada en el marco de dos proyectos ANID: Fondecyt Regular 1231917, dirigido por la Dra. Aparna Banerjee, y FOVI240049, liderado por la Dra. Shrabana Sarkar.

Más allá de su relevancia científica, la jornada destacó especialmente por la participación de estudiantes del Colegio Alborada de Linares, quienes asistieron para conocer de primera fuente el trabajo de investigadores que estudian microorganismos, polímeros y sistemas ambientales en escenarios de cambio climático. Su presencia fue valorada como un aporte fundamental al objetivo mayor del seminario: inspirar a las nuevas generaciones que liderarán la investigación científica en Chile.

La investigadora del Instituto de Ciencias Aplicadas de la Facultad de Ingeniería, Dra. Aparna Banerjee, directora del proyecto Fondecyt Regular 1231917 (ANID), partició del seminario con su presentación “Exploring the community structure and functional potential of polysaccharides-producing bacteria in Chilean hot springs”. En ella abordó el estudio de microorganismos termófilos y sus aplicaciones en la industria alimentaria nacional.

“Hoy estamos realizando un diálogo científico del proyecto Fondecyt, del cual soy directora responsable. Es un gran honor que estudiantes de colegio estén aquí, porque ellos son el futuro de nuestro país”, destacó la Dra. Banerjee.

La investigadora agregó que acercar la ciencia a las nuevas generaciones es crucial, “si el lenguaje de la ciencia no llega a la comunidad, no es beneficioso para el mundo. Me interesa mucho este intercambio con jóvenes; quiero que vean que existe un gran universo científico, y que, si ellos quieren, pueden construir un mundo mejor a través de la ciencia”.

Durante la jornada también expusieron investigadores vinculados al proyecto, entre ellos el Dr. Alexis Castillo Bruna, director alterno del Fondecyt 1231917, quien compartió su trabajo sobre la caracterización físico-química de pozas termales. “La naturaleza funciona en una balanza entre organismos y ambiente. Las condiciones físico-químicas determinan qué especies pueden habitar un sistema y cómo se organizan”, explicó durante su presentación.

Para los jóvenes del Colegio Alborada de Linares, la actividad fue una experiencia formativa clave, Santiago Zerené, estudiante de Primero Medio, afirmó que “me pareció muy recreativo participar en el seminario. El cambio climático es un tema muy contingente y es increíble que profesores de distintas partes del mundo vengan a aportarnos sus ideas”.

Matías Vallejos, profesor de química y biología del Colegio Alborada, destacó la importancia curricular y vocacional de la actividad, “en Primero Medio trabajamos el cambio climático y en Octavo Básico los microorganismos, por lo que participar en este seminario les da mayor sentido al contenido. Además, estar en la Universidad Autónoma les permite conocer un ambiente universitario real y visualizarlo como una opción futura”.

El seminario logró su objetivo central: generar un espacio de encuentro entre investigadores, docentes, estudiantes universitarios y escolares. La participación de estos últimos fue vista no sólo como un hito formativo, sino también como una señal del potencial científico que Chile puede desarrollar en las próximas décadas.

Compartir en