Con el objeto de consolidar el permanente contacto que tiene con sus egresados y al mismo tiempo mantenerlos actualizados en su respectiva área, la carrera de Enfermería de la Universidad Autónoma de Chile está ofreciendo una serie de capacitaciones gratuitas a sus titulados.

La directora de la Carrera, Nelly Prado, explicó que como universidad siempre están trabajando en la actualización de los egresados a objeto de mantener el perfil acorde a las necesidades de la sociedad en la que se desenvuelven.

En este contexto, dijo, es estrictamente necesario el estrecho contacto, diálogo e interacción de quienes se formaron en la UA y hoy están insertos en el mundo laboral exitosamente. De hecho, la empleabilidad de los egresados alcanza el 99%, lo que hace aún mayor la responsabilidad de entregarles las herramientas que les permitan ser un aporte real.

“Prevención y Control de Infecciones Asociadas a la Atención en la Salud” fue el primer curso que se dictó y al superar enormemente las expectativas, se dictará nuevamente el sábado 16 de abril y los días 4 y 11 de junio.

IMG_5832

Los días sábado 23 y 30 de julio, en tanto, la carrera ofrecerá a sus ex alumnos, un curso de “Soporte Vital Básico”.

Según explicó Prado, “la idea es que todos nuestros egresados puedan participar. Por lo mismo  también se escogieron días sábados y es gratuito”, acotó.

SEMINARIO

Liberado de pago también, pero abierto a la comunidad, fue el seminario de “Rescate Aeromédico”, que estuvo a cargo de la enfermera universitaria y magister Silvia Herrera, y que repletó el auditorio Juan Pablo Laporte de la UA.

Lo mismo se espera para el coloquio “Investigación en enfermería” que se realizará el viernes 29 de abril, desde la 15 horas, en el auditorio Juan Pablo Laporte.

Esta actividad es absolutamente gratuita y abierta a estudiantes y profesionales de la universidad y de otras, que se interesen en participar.

Estará a cargo de la docente de la UA y miembro de la Sociedad Científica de la carrera, Paula González, quien dará a conocer los lineamiento de la agrupación y la necesidad de desarrollar investigaciones que permitan avanzar cada día más en la actualización de conocimientos.

Compartir en