Con el propósito de fomentar la reflexión, el diálogo académico y la consolidación de competencias investigativas, la carrera de Pedagogía en Educación Básica de la Universidad Autónoma de Chile desarrolló el “Encuentro Jóvenes Investigadores: Evidencia y Reflexión para la Transformación Educativa”.

La actividad convocó a estudiantes de último año de las sedes de Talca, Temuco y Santiago, quienes presentaron los avances de sus investigaciones de grado en el marco de la asignatura de Investigación Educativa. En total se realizaron nueve exposiciones, siete provenientes de Talca, una de Temuco y una de Santiago, que abordaron diversas problemáticas educativas vinculadas a las menciones de Matemática y Lenguaje, además de temáticas emergentes relacionadas con la práctica docente, el rol del profesor guía y la enseñanza de contenidos controversiales en el aula.

El director de la carrera en Talca, Alexis Lizana, destacó que este tipo de instancias se enmarca dentro de las acciones corporativas de la carrera: “Buscamos generar un espacio de diálogo y reflexión donde nuestros estudiantes se transformen en jóvenes investigadores, dando cuenta de sus competencias en indagación, redacción de objetivos, análisis de resultados y reflexión para proyectar una práctica docente transformadora”.

Una de las presentaciones estuvo a cargo de Scarlett Sepúlveda, estudiante de la sede Talca, quien junto a su equipo expuso sobre las trayectorias profesionales de los profesores guías en la formación inicial docente.

“Queremos visibilizar el rol del profesor guía como un formador esencial en nuestro proceso. Esta instancia es muy enriquecedora, porque nos permite conocer el trabajo de compañeros de otras sedes y recoger aprendizajes que nos preparan para nuestra defensa final de tesis”, explicó.

Por su parte, el director de la carrera en Santiago, Darío González, valoró el sentido formativo del encuentro y su carácter itinerante. “Esta es una experiencia que replica el ambiente académico propio de los congresos. Los estudiantes presentan, reciben retroalimentación y aprenden unos de otros. La Universidad Autónoma ha puesto un fuerte énfasis en la investigación, no solo abriendo espacios como este, sino también impulsando que los estudiantes continúen su trayectoria investigativa en programas de posgrado”.

El encuentro, que en su edición anterior se realizó en Temuco, continuará desarrollándose en las distintas sedes, consolidándose como un espacio formativo y de intercambio académico que refuerza la misión de la carrera de formar docentes críticos, reflexivos e investigadores de su propia práctica.

Compartir en