
Con la participación de más de 100 representantes del sector público y privado, la Universidad Autónoma de Chile, Sede Talca, fue el escenario de la presentación del Plan Nacional de Infraestructura Pública (PNIP) 2025-2055, una hoja de ruta que proyecta el desarrollo del país en los próximos 30 años.
El acto contó con la presencia del Delegado Presidencial Regional, Humberto Aqueveque Díaz, y del Seremi de Obras Públicas en el Maule, Jorge Abarza Agurto, quienes expusieron los lineamientos de este instrumento que prioriza cerca de 22 mil proyectos de inversión a nivel nacional por más de $366 billones, de los cuales 1.700 iniciativas corresponden a la región del Maule, con una inversión aproximada de $12 billones.
El Seremi del MOP explicó que los proyectos están organizados en torno a cuatro áreas estratégicas: Conectividad e Integración Territorial, Habitabilidad de Centros Poblados, Seguridad Hídrica y Seguridad Energética, integrando tanto iniciativas sectoriales como de otros servicios públicos y de inversión privada, especialmente en materia energética.
La elaboración del Plan Nacional comenzó en 2023 e incluyó consultas con ministerios, gobiernos regionales, autoridades locales y dirigentes sociales para identificar prioridades territoriales. Además, cuenta con un Consejo Experto Asesor de 21 integrantes, con representatividad en materias de infraestructura.
Finalmente, las autoridades destacaron que el PNIP 2025-2055 no es sólo un catálogo de proyectos, sino una visión de futuro compartida, que entiende la infraestructura como un servicio esencial para reducir desigualdades, mejorar la calidad de vida y fortalecer la cohesión social y territorial.