
Con una emotiva ceremonia de cierre, la Universidad Autónoma de Chile y el Centro de Negocios SERCOTEC Puente Alto pusieron fin a la Academia Mujeres Empresarias 2025, iniciativa que convocó a 60 emprendedoras de las comunas de Santiago, Providencia, Puente Alto, San Miguel y Estación Central.
Durante siete sesiones realizadas entre septiembre y octubre —algunas de ellas en modalidad online— las participantes recibieron herramientas prácticas en gestión, planificación y fortalecimiento de redes, con el apoyo de las carreras de Ingeniería Comercial e Ingeniería en Control de Gestión de la Facultad de Administración y Negocios.
La jornada final, efectuada en la Sala de Postgrado del Campus Providencia, reunió a emprendedoras, tutores y representantes de los Centros de Negocios SERCOTEC de Santiago, Estación Central y Puente Alto, quienes destacaron el trabajo conjunto con la Universidad Autónoma en el desarrollo de iniciativas que promueven la autonomía económica femenina.
“Desde SERCOTEC buscamos desarrollar competencias empresariales en mujeres. Reunirnos y generar redes colaborativas sin duda ayuda a fortalecer los negocios y las relaciones entre emprendedoras”, destacó Vivian Hernández, jefa del Centro de Negocios SERCOTEC Puente Alto.
Para muchas participantes, la experiencia significó un punto de inflexión en su camino emprendedor. Taiza Santiago, dueña de un salón de belleza con tres años de trayectoria, comentó que el programa le permitió adquirir conocimientos que antes no manejaba y conectar con otras mujeres en la misma etapa de crecimiento.
“Me siento súper feliz con este certificado, porque me entregaron muchos conocimientos que me ayudarán a seguir avanzando con mi emprendimiento. Conocí a muchas emprendedoras y formamos una red de apoyo que no teníamos, y eso vale muchísimo”, señaló.
La Academia Mujeres Empresarias 2025 fue organizada por la Coordinación de Aprendizaje + Servicio (A+S) de Sede Santiago, en conjunto con los Centros de Negocios SERCOTEC de Santiago, Estación Central y Puente Alto, y contó con la colaboración de las carreras de Ingeniería Comercial e Ingeniería en Control de Gestión de la Facultad de Administración y Negocios.