Representar con orgullo a la Universidad Autónoma de Chile en sus respectivos campos clínicos, fue el espíritu con que más de 200 estudiantes de Terapia Ocupacional de Santiago realizaron su emotiva ceremonia de Investidura.

En compañía de sus docentes y familiares, y vistiendo el uniforme que caracteriza a la disciplina, dieron cuenta de su satisfacción por haber llegado a una nueva etapa formativa, en la que ponen a prueba los conocimientos y habilidades adquiridos en las aulas y laboratorios.

T Ocupacional Investidura Santiago 2“Sabemos que la vida está colmada de hitos, momentos que marcan un antes y un después”, señaló en su discurso Karina Román, de tercer año. “Por ello estamos orgullosos de dar este gran paso, porque representa un avance en nuestro ámbito académico y profesional”.

Recalcó que “hoy asumimos el compromiso de representar los valores no solo de nuestra universidad, sino que también ser reflejo de la calidad formativa que hemos recibido” en la Facultad de Ciencias de la Salud. “Vemos a las personas como seres ocupacionales inseparables de su medio o contexto; de ahí nuestro enfoque biopsicosocial”.

“Las ayudamos a recuperar funciones corporales; a lograr el máximo de independencia, a tener oportunidades y a la mayor inclusión posible; a cambiar su historia”, haciendo propio su rol como agentes de cambio.

Por su parte, Constanza Santana, de cuarto año, felicitó “a cada uno de nosotros (los estudiantes) por todo el esfuerzo y dedicación que hemos dado durante todos estos años de estudio”, cursando con éxito las asignaturas.

T Ocupacional Investidura Santiago 4A su juicio, “somos una demostración clara de cómo, con compromiso y entrega, podemos cumplir nuestras metas y sueños, y muchas veces el de nuestras familias, ya que en algunos casos somos los primeros profesionales”.

Por ello, expresó su convicción de “cumplir con todos nuestros objetivos, aportando así a la sociedad desde el área de la Salud, asumiendo de corazón esta responsabilidad que se nos viene”.

“Para ser un verdadero terapeuta ocupacional debemos transformar los llantos y frustraciones de nuestros usuarios, en risas y palabras de aliento; debemos moldearnos y prepararnos para ser un aporte fundamental para ellos y dejar una huella en sus vidas, demostrando que somos una profesión dedicada a los demás”.

Compartir en