proyecto2Es sin duda el lugar más antiguo de la ciudad y justamente donde se emplazó el Fuerte de Temuco, construido el 24 de febrero de 1881 para marcar la presencia de las tropas chilenas a orillas del río Cautín en territorio mapuche. Allí se levanta hoy el Regimiento Tucapel, que abarcó en sus inicios las calles O’Higgins por el norte y Prat por el oriente, tal como lo hace en la actualidad. Por el poniente y el sur llegaba hasta la altura de la actual calle Blanco y junto a un brazo del río Cautín, respectivamente.

Es en este lugar donde los alumnos del Taller 9 de la carrera de Arquitectura, a cargo de los profesores Henry Esteve y Gonzalo Bardehle, están diseñando una serie de propuestas para que las autoridades del regimiento presenten estos proyectos a fondos de inversión.

“Según las conversaciones que se han tenido, ellos pretenden que les presentemos una idea de edificio que sea única y con pertinencia regional. Ya no quieren replicar lo mismo que en otros lugares del país. Como taller nos situamos en el sitio del regimiento, donde se vieron lugares específicos de emplazamiento, definiendo como el resguardo del posible museo y el control del acceso. Existen distintas alternativas por lo cual todavía se está en la búsqueda de un lugar definido”, comenta el arquitecto Gonzalo Bardehle.

121113-VERGARA-POLVORIN-043-e1384285474587-730x350Al respecto, Paz Serra, decana de la Facultad de Arquitectura y Construcción, manifestó que la idea surge a través del propio Coronel, Cristian Guedelhoefer quien tiene la visión de aportar este sitio de interés a la ciudadanía, a través de un museo. “El regimiento Tucapel tiene un patrimonio urbanístico e histórico muy relevante para la ciudad de Temuco, ya que ahí yace la piedra fundacional de la ciudad y a su vez tiene un museo con elementos únicos de lo que fueron los inicios de la región de La Araucanía», explicó la autoridad universitaria.

“Pese a cualquier juicio que se tenga sobre el regimiento, este tiene un valor patrimonial y frente a eso la Facultad de Arquitectura y Construcción ha querido trabajar el tema de un museo del patrimonio, que ya existe dentro del regimiento, pero que no tiene la implementación, las condiciones, ni la envergadura que un museo de esas características debería tener. Al mismo tiempo consideramos que ese museo debe ser para toda la ciudadanía, por lo tanto el regimiento se abre a través de este museo y para ello se han elaborado distintas propuestas de acuerdo a las diferentes posturas que los alumnos del taller 9 de Arquitectura, han presentado”, agregó Paz Serra.

En total  fueron 12 alumnos quienes durante todo el semestre trabajaron en el proyecto, partiendo con análisis urbano de la ciudad, para continuar con el regimiento, donde vieron las condiciones de seguridad, cuáles son las áreas más públicas, seguridad o de control, entre otras.

La idea es que los cinco mejores proyectos sean presentados al regimiento para su evaluación y análisis, el cual podría terminar con este antiguo anhelo de contar con un verdadero museo histórico patrimonial.

LINKS DE INTERÉS:

Compartir en