Un centenar de estudiantes, académicos y público en general, asistió a la conferencia “Alto Maipo: mitos y verdades”, que contó con la participación de altos ejecutivos de ese proyecto hidroeléctrico de la comuna de San José de Maipo en la región Metropolitana.

La vicepresidenta de Asuntos Corporativos de AES Gener, Mariana Soto, sostuvo que la relación con las comunidades es uno de los ámbitos más relevantes de proyecto, señalando que “todas son importantes”, en línea con una política de puertas abiertas para dar conocer en terreno las características del proyecto.

Charla Alto Maipo Santiago 2A su juicio, el poder dialogar con estudiantes universitarios es una oportunidad de entregar información técnica y de transmitir la importancia de desarrollar habilidades blandas, una percepción del entorno que vaya más allá de lo estrictamente regulatorio.

En ese mismo sentido, el vicepresidente de Ingeniería y Construcción de la compañía y gerente general de Alto Maipo, Luis Knaak, sostuvo que la incorporación intensiva de nuevas tecnologías permite un uso eficiente del agua para generar energía eléctrica.

“Es importante para nosotros que estudiantes, por ejemplo de Ingeniería, conozcan las aplicaciones reales de la profesión. Una vez que adquieren esa experiencia, se sienten más motivados con su profesión y los aprendizajes son mejores”.

Por su parte, el Vicerrector de la Universidad Autónoma de Chile en Santiago, Francisco Baghetti, recordó que el modelo educativo de la casa de estudios superiores considera que “el conocimiento no se agota en las aulas. Es importante que los alumnos conozcan las distintas dimensiones del conocimiento”.

En ese contexto se enmarcan ésta y otras charlas que han convocado a destacados invitados, como el presidente del Banco Central y directivos de la Comisión Chilena del Cobre (COCHILCO), que han contribuido a la formación integral de los futuros profesionales.

Compartir en