Con una positiva convocatoria, la carrera de Pedagogía en Educación Física de la Universidad Autónoma de Chile llevó a cabo una jornada de actualización curricular dirigida a sus egresados y titulados, en colaboración con UAlumni. La instancia abordó los principales lineamientos del nuevo plan diferenciado del área “C” de Educación Física y Salud, vigente desde la reforma curricular implementada por el Mineduc en 2020. 

La actividad, coordinada por el Coordinador de Práctica de la carrera, Ángel Osorio, buscó entregar herramientas concretas para que las y los docentes puedan implementar de manera efectiva estas asignaturas electivas en III° y IV° medio, que desde 2020 forman parte del itinerario formativo elegido por los propios estudiantes en el sistema escolar. “Claramente esto genera un sentido de pertenencia; incluso algunos han invitado a colegas fuera de la Autónoma, interesados también en actualizar sus conocimientos. Los egresados y titulados suelen estar bastante interesados en las actividades que realizamos”, explicó Ángel Osorio, Coordinador de Prácticas de la carrera. 

En esta línea, el docente Nelson Carreño, quien participó activamente en la jornada, destacó el valor de estas instancias tanto para el desarrollo profesional como para el fortalecimiento de los vínculos entre la Universidad y sus exalumnos. “Esta instancia formativa no solo nos permite estar al día con las exigencias del currículum nacional, sino también compartir experiencias pedagógicas que fortalecen nuestra práctica docente y, en definitiva, impactan positivamente en la formación de nuestros futuros profesores», señaló. 

Además, destacó el rol del programa UAlumni como puente de continuidad entre la formación universitaria y el ejercicio profesional. “Esta red no solo nos permite mantener la fidelidad con nuestros estudiantes una vez que egresan, sino también nos brinda la valiosa oportunidad de seguir conociendo sus trayectorias. Esta retroalimentación es fundamental para seguir creciendo como comunidad académica”. 

Desde la implementación de la reforma curricular, los estudiantes de III° y IV° medio deben cursar tres asignaturas electivas anuales, pertenecientes a al menos dos áreas distintas, siendo el área «C» la correspondiente a Educación Física y Salud. Cada una de estas asignaturas tiene una carga de 6 horas semanales, lo que implica una planificación didáctica exigente y personalizada en función de los intereses del estudiantado. 

Si bien estas asignaturas no forman parte específica de la malla curricular en la formación inicial, sí son abordadas desde distintas asignaturas de la carrera. No obstante, se reconoció la necesidad de brindar apoyo directo a los egresados que deben implementarlas en sus establecimientos, razón por la cual se organizó esta jornada de actualización. 

Compartir en