Bastaron un par de días para que la aplicación Pokémon Go, que lleva el concepto de los juegos y series de TV de «Pokémon» a la vida real, capturara el interés de miles y miles de usuarios de telefonía móvil en Chile, al mismo tiempo que se disponía en Argentina, Brasil y Perú con masivas descargas, las cuales ayudaron a superar las 100 millones en todo el mundo.

El esperado juego de realidad aumentada desarrollado por la empresa Niantic Inc. solo requiere el uso de Internet y habilitar el GPS del dispositivo para comenzar a recorrer las calles buscando criaturas para atrapar y puntos de interés marcados como «pokeparadas» y «gimnasios», además de subir niveles, entre otras características.

Para el sociólogo Mg. Claudio Vásquez, perteneciente al Centro de Estudios y Gestión Social (CEGES) de la Universidad Autónoma de Chile en Talca, este fenómeno abarca diversos aspectos que pueden ser considerados a la hora de plantear un análisis, partiendo por la gran cantidad de descargas de la aplicación en poco tiempo.

pokemon go 1“Llama la atención el hecho de que esta aplicación se haya transformado en tal éxito de descargas en el mercado de los juegos para dispositivos móviles”, sostiene el académico, precisando que “probablemente, la mezcla de realidad aumentada (virtual o inexistente) con el mundo ‘real’ genera esta ilusión que exacerba los sentidos de los usuarios, engañando su cerebro, distorsionando su sentido de realidad, haciéndolo más atractivo en la medida que los jugadores consiguen atrapar pokémones y con ello obtener recompensas, de manera similar a los efectos adictivos que causan algunas drogas”.

Agregó que, de esta manera, “grupos de usuarios se pueden ver en calles, plazas, parques, edificios públicos, museos, etc. quienes se congregan para jugar, transformando la aplicación en un verdadero fenómeno social”.

Sin embargo -sostiene Vásquez- “a pesar del enorme éxito de la aplicación, en el último tiempo se han reportado algunos casos de accidentes a causa de la pérdida de sentido de referencia del entorno por parte de los jugadores, quienes producto de su ensimismamiento, pierden noción del mundo físico a su alrededor, mientras caminan por la calle o, incluso, conducen su automóvil con el teléfono celular en la mano”.

En este contexto, el docente investigador señala que “a pesar que al descargar la aplicación esta genera un mensaje de alerta para los usuarios respecto del cuidado que deben tener por no perder de vista el entorno mientras usan el juego, igualmente se ha visto que las consecuencias de la manipulación de esta tecnología de manera desaprensiva pueden ser bastante perniciosas para las personas”.

Foto Claudio Vásquez WiedemanPor ello, no resulta extraño que Carabineros de Chile, en un particular estilo, realizara a través de su cuenta oficial en Twitter una serie de recomendaciones para que los fanáticos no sufran ni provoquen accidentes y no sean víctimas de asaltos mientras están en las calles del país en búsqueda de pokémones.

De hecho, hoy se conoció que más de dos mil personas han confirmado su asistencia a una actividad que se desarrollará este viernes en el Parque O’Higgins: un encuentro masivo de “entrenadores” de Pokémon Go de Santiago, convocado por Facebook, que se darán cita cerca de las 16:00 horas para “divertirse juntos todos, atrapando pokémon”.

Será necesario entonces considerar las alertas y recomendaciones, partiendo por aquella que incluye la propia APP al descargarla en el teléfono.

Compartir en