Desde principios de 2025, la revista Justicia y Derecho ha vivido una etapa de cambios y ajustes motivados por su reciente inclusión en el índice Scopus (Q3). Además, el equipo editorial ha respondido a los nuevos requerimientos propuestos por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo del Ministerio de Ciencias, que buscan fortalecer la calidad y transparencia de las revistas científicas nacionales incorporando nuevos criterios de evaluación y sumando los relacionados con paridad de género, territorialidad y ciencia abierta.
En este contexto, el agosto de 2025 la Dra. Francisca Barrientos Camus asumió formalmente como editora general de la revista Justicia y Derecho, luego de una gestión de más de 5 años del Dr. Gonzalo Ruz. Por su parte, el nuevo equipo editorial que acompañará en la gestión a la Dra. Barrientos está integrado por los editores alternos Dra.(c) Francisca Game Musante, el Dr. Ian Henríquez Herrera, el Dr. Rubén Méndez Reátegui y el Dr. Sebastián Zárate Rojas. La conformación de este nuevo equipo responde a los criterios actuales de paridad de género exigidos en los roles editoriales y en el desafiante flujo de gestión editorial que tiene actualmente la revista.
Trayectoria profesional y académica de la Dra. Barrientos
Francisca Barrientos es doctora en Derecho y profesora investigadora en la Universidad Autónoma de Chile. Ha ocupado el cargo de subdirectora jurídica en el Servicio Nacional del Consumidor y ha trabajado como profesora investigadora contratada en jornada completa en la Universidad Alberto Hurtado, además de su experiencia previa en la Universidad Diego Portales, especialmente en áreas como Derecho Civil y Derecho de Consumo. Su trayectoria incluye la labor como investigadora en la Fundación Fernando Fueyo, donde también dirigió la Academia de derecho y consumo (ADECO).
En el ámbito académico, imparte cursos de derecho civil y de consumidor, abordando materias como persona, acto jurídico, obligaciones, contratos, bienes, responsabilidad civil y posgrados en derecho del consumidor tanto en Chile como en el extranjero. Es autora de más de 80 publicaciones y más de 5 libros, destacando sus colaboraciones en artículos sobre materias civiles. Ha sido adjudicataria de Fondecyt Iniciación y Regular, actualmente en desarrollo, y ha colaborado con académicos internacionales en diversos proyectos.
Desafíos a corto y mediano plazo
Entre los desafíos inmediatos de la revista destacan la estandarización del proceso de edición conforme a las exigencias de Scopus, con el objetivo de alcanzar la categoría Q2 y postular a SciELO Chile. A largo plazo, se proyecta la preparación para la postulación al índice WoS, consolidando así el posicionamiento internacional de la revista.
“Me interesa posicionar a la revista en el medio nacional e internacional como un referente en transparencia en los procesos editoriales, paridad en temas de género y modelos de ciencia abierta. Para nosotros, digo el equipo, es importante contribuir al desarrollo de nuestra ciencia y eso solo se logra con confianza y transparencia en los procesos”, manifestó la Dra. Barrientos.
Por último, la nueva editora general de la revista Justicia y Derecho recalcó que “en general los académicos/as sabemos poco acerca de la forma de llevar una revista, y me interesaba explorar esa habilidad de dirección, de manejo de equipos y fundamentalmente de poder contribuir al avance y desarrollo de nuestra ciencia”.