“Evaluación de los aprendizajes en un mundo con inteligencia artificial” fue el nombre del taller impartido por Irvin Hidrogo, asesor de Innovación Educativa y Transformación Digital, y experto en innovación educativa y diseño de experiencias de aprendizaje con IA, quien visitó la Universidad Autónoma de Chile en Talca, en el marco del Global Conference Reimagining Higher Education, Docentia 2025.
El encuentro tuvo como objetivo analizar y rediseñar estrategias de evaluación en el contexto educativo actual, incorporando el uso responsable y pedagógico de la inteligencia artificial para potenciar la retroalimentación, la autenticidad de las tareas y la integridad académica, manteniendo siempre el criterio humano como eje central del proceso formativo.
Durante la jornada, los académicos participaron activamente en ejercicios prácticos orientados al diseño de prompts o “prompt engineering”, técnica que permite mejorar la comunicación con los modelos de inteligencia artificial y obtener resultados más precisos, relevantes y con sentido educativo.
“El taller fue una experiencia muy valiosa, marcada por una participación entusiasta y comprometida de nuestros académicos. Destacó especialmente el trabajo interdisciplinario, que permitió enriquecer la reflexión desde diversas miradas y repensar juntos cómo integrar la inteligencia artificial en nuestras prácticas evaluativas, siempre con sentido pedagógico y poniendo al estudiante en el centro del proceso formativo”, señaló Gonzalo Huentemilla, director Académico de la Sede Talca.
Irvin Hidrogo destacó el interés y la disposición del cuerpo docente, señalando que la diversidad de áreas representadas permitió abordar los desafíos y oportunidades de la inteligencia artificial desde distintas disciplinas, favoreciendo el diálogo y la colaboración entre pares.
“Fue muy positivo ver cómo los docentes no solo aprendieron sobre el uso de la inteligencia artificial, sino que también compartieron perspectivas, inquietudes y estrategias desde sus propias áreas. Esto permitió repensar colectivamente cómo aplicar estas herramientas de manera consciente, estratégica y siempre orientada a mejorar la experiencia de aprendizaje de los estudiantes”, sostuvo el experto.
Con actividades como esta, la Universidad Autónoma de Chile busca fomentar la innovación educativa y la formación docente continua, promoviendo espacios de reflexión y actualización frente a los nuevos escenarios que plantea la tecnología en la educación superior.