De una enseñanza enfocada en el contenido y la memorización, hemos transitado a una en la que convergen conocimientos, habilidades y actitudes, necesarias para adaptarse a una sociedad en constante transformación. Los profesores también van evolucionando: de ser transmisores de conocimiento a guías o mediadores, y también deben adaptarse a las tendencias educativas y tecnológicas.

En la Autónoma creemos que la educación es un viaje compartido, que hay que enseñar a enseñar, y que el aprendizaje de calidad parte con la excelencia docente. Por eso, pensar sobre cómo se planifican las clases, cómo se interactúa en la sala y cuales son los resultados obtenidos, es clave para la calidad académica.

Cuando hablamos de innovación educativa nos referimos a un cambio profundo en la formación de nuestros estudiantes: a buscar nuevas combinaciones metodológicas, desarrollar nuevos recursos didácticos y experimentar o ensayar otras formas de evaluación y seguimiento.

Mejores profesores, mejores clases

Nuestro Centro de Innovación y Desarrollo Docente (Docentia) ha generado un ecosistema de innovación e investigación educativa. Dispone de un sistema de acompañamiento permanente a la docencia para mejorar y generar buenas prácticas que potencien su gestión en el aula, con impacto en el rendimiento académico.

Entre las iniciativas de este Centro destacan cursos de perfeccionamiento optativos y obligatorios que amplían los conocimientos de los profesores en metodología, didáctica y gestión en el aula, diseñados con estándares del Reino Unido (UKPSF) y criterios del Marco Europeo de Competencias Digitales (DigCompEdu).

Así, los profesores exploran nuevas formas de enseñanza que luego aplican en el aula, y los estudiantes se motivan y comprometen con el logro de aprendizajes profundos, significativos y sobre todo perdurables para ser pensadores críticos y líderes proactivos en sus futuros ámbitos profesionales.

Compartir en