Inscríbete ahora en el Ensayo PAES presencial 2025. Sábado 6 de septiembre – 8:30 a.m.

Con una alta participación y tres grupos de trabajo simultáneos, se realizó con éxito la Jornada de Desarrollo Profesional Docente, Provincia de Talca 2025, una instancia que congregó a profesores en un espacio de formación, reflexión y actualización pedagógica.

La jornada fue organizada de manera conjunta por las tres universidades que cuentan con Facultades de Educación en la región del Maule—la Universidad Autónoma de Chile, la Universidad Católica del Maule y la Universidad de Talca— junto con el Departamento Provincial de Desarrollo Profesional Docente del Ministerio de Educación.

La actividad forma parte de una estrategia colaborativa a largo plazo para fortalecer las competencias pedagógicas en función de las necesidades reales del territorio.

“Hoy realizamos una de las actividades que estamos desarrollando en conjunto entre las universidades y el Ministerio. Es un nuevo hito, ya que por primera vez incorporamos también a las educadoras de párvulos en estas instancias de formación, ampliando así la mirada a todos los niveles del sistema educativo”, señaló Francisco Gallegos, vicedecano de la Facultad de Educación de la Universidad Autónoma de Chile.

Durante la jornada se abordaron temáticas críticas como el uso pedagógico de la inteligencia artificial, las habilidades transversales del currículum —ciencias, matemática, lenguaje e historia— y estrategias metodológicas inclusivas, especialmente relevantes para educadoras diferenciales y de párvulo.

Gabriela Farías Zúñiga, coordinadora de la Política Docente de la Secretaría Ministerial de Educación del Maule, explicó que esta actividad responde a un diagnóstico participativo levantado a nivel regional.

“Detectamos necesidades formativas que no habían sido consideradas en estudios previos del CPEIP ni del PNUD. Por ejemplo, el uso de la inteligencia artificial en aula aún se limita a funciones de búsqueda, sin profundizar en su potencial para la evaluación, el análisis y la planificación pedagógica”, indicó.

Asimismo, destacó la incorporación de nuevos perfiles docentes en esta jornada como parte de una planificación que proyecta un enfoque interdisciplinario para el año 2026, con miras a fortalecer el desarrollo profesional desde una perspectiva territorial, pertinente y equitativa.

Compartir en