Más de un centenar de académicos de la Universidad Autónoma de Chile asistieron a las jornadas de perfeccionamiento organizadas por la Dirección Académica en Santiago, en el marco de las estrategias de aseguramiento de la calidad formativa.
Los cursos, impartidos en formato presencial, abordaron materias relativas a pedagogía colaborativa y prácticas docentes con enfoque en los aprendizajes, con el objetivo de profundizar en la centralidad en el estudiante; uno de los ejes que sustentan el modelo educativo implementado en esta casa de estudios superiores.
La Directora Académica, Paulina Vásquez, destacó la relevancia de fortalecer las Comunidades Académicas como instrumento que articula el sistema de gestión en el aula, para la aplicación concreta en el aula de los pilares del modelo pedagógico.
“Es fundamental potenciar el trabajo colaborativo y reflexivo en torno a una estrategia que integre los aprendizajes esperados de las asignaturas en un determinado ciclo o nivel. Eso contribuye a la coherencia entre los principios del modelo educativo, y la permanente actualización de los planes y programas curriculares”.
Por otro lado, subrayó la importancia de que los profesores de las distintas carreras que imparte esta universidad, fortalezcan sus competencias de modo que sus prácticas pedagógicas estén alineadas con el modelo curricular.
En ese sentido, precisó que los cursos buscaban fortalecer en los profesores la capacidad de diseñar unidades de aprendizaje enfocadas en los resultados más que en las materias. “Los contenidos están disponibles en muchas partes, por eso favorecemos que los alumnos desarrollen más bien competencias, que son las que finalmente les permitirán enfrentarse a cualquier contenido”.
La Directora Académica añadió que la característica de centralidad en el estudiante del Modelo Educativo, significa que éste adquiere un rol protagónico en su proceso formativo. “Más que en la información y los datos duros que analiza en el aula, nos interesa lo que efectivamente ha aprendido y es capaz de demostrar”.
Los cursos “Pedagogía colaborativa” y “Práctica docente para el logro de resultados de aprendizaje” consideraron el trabajo práctico y la evaluación individual y grupal, privilegiando la reflexión y el análisis.
El Modelo Educativo en la Universidad Autónoma de Chile destaca, además, por favorecer el aprendizaje continuo y transversal, así como la responsabilidad social universitaria. Su implementación comenzó a fines del 2012 como parte de los mecanismos institucionales de aseguramiento de la calidad del plan de mejora.