
Inscríbete ahora en el Ensayo PAES presencial 2025. Sábado 6 de septiembre – 8:30 a.m.
Con el objetivo de garantizar una formación de excelencia en los distintos campos clínicos, la Facultad de Ciencias de la Salud, a través de la Unidad de Educación en Ciencias de la Salud, reafirmó su compromiso con la profesionalización de la docencia clínica mediante un curso especializado en feedback en educación clínica.
El feedback formativo es una herramienta clave para el desarrollo de competencias en las ciencias de la salud, ya que, cuando se entrega de manera oportuna, precisa y enfocada en la mejora, optimiza el proceso de enseñanza-aprendizaje. Sin embargo, su efectividad depende de que los docentes cuenten con estrategias y metodologías adecuadas para garantizar que los momentos de retroalimentación sean realmente enriquecedores para los estudiantes.
En este contexto, el curso abordó diversas estrategias para brindar retroalimentación efectiva, explorando modelos y profundizando en los aspectos intersubjetivos que influyen en la comunicación entre docentes y estudiantes. “Buscamos promover una retroalimentación objetiva, específica y pertinente, centrada en el desempeño del estudiante y orientada a guiar su aprendizaje y desarrollo clínico”, explicó Damaris Palavecino, coordinadora de la Unidad de Educación en Ciencias de la Salud.
Por su parte, Valeska Sánchez, coordinadora de Práctica y Titulación de Odontología, destacó la importancia de estas instancias formativas. “Agradecemos la realización de estos espacios, ya que nos permiten mantener una línea de desarrollo docente coherente, especialmente en nuestros campos clínicos externos, integrando activamente a todos los docentes que participan en la formación de nuestros estudiantes. Es esencial proporcionarles herramientas para enfrentar los desafíos de las nuevas generaciones, que requieren mayor claridad en los procesos, acompañamiento constante y espacios de retroalimentación efectiva”, señaló.
Asimismo, Carlos Salamanca, secretario de Estudios de Odontología, valoró el compromiso demostrado por los docentes. “Destacamos la participación de los docentes en esta capacitación, reflejo de su compromiso con la excelencia educativa y la formación de nuestros futuros odontólogos. Además, resaltamos la calidad y aplicabilidad del curso, que resultó altamente pertinente y enriquecedor para la práctica clínica diaria de nuestros estudiantes”, afirmó.
Esta iniciativa refleja el esfuerzo continuo de la Facultad de Ciencias de la Salud por fortalecer la docencia clínica y consolidar una formación de calidad basada en estrategias pedagógicas innovadoras, adaptadas a las necesidades del aprendizaje actual.