Compartir experiencias, establecer lazos y proyectar nuevas colaboraciones con representantes de editoriales y actores clave del ecosistema editorial español fue uno de los principales objetivos de la segunda etapa de la visita internacional realizada por Isidora Sesnic, directora de Ediciones Universidad Autónoma de Chile.

La agenda, enmarcada en los esfuerzos del Centro de Comunicación de las Ciencias por fortalecer vínculos internacionales, contempló actividades en Sevilla y Madrid, donde Sesnic sostuvo reuniones con dos instituciones de alto prestigio en el ámbito editorial: Editorial Dykinson y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).

Tras su paso por Sevilla, la directora se trasladó a Madrid para reunirse con Diana Martín, responsable del departamento de publicaciones de la Editorial Dykinson. En este encuentro se reforzó y formalizó el vínculo ya iniciado previamente entre la Vicerrectoría de Investigación y Doctorados de la Universidad Autónoma de Chile y esta editorial, con la que se mantiene un convenio de colaboración desde 2024. Este acuerdo comenzará a materializarse con nuevas acciones en el corto plazo.

“Uno de los objetivos que nos trazamos este 2025 fue mirar hacia afuera y estrechar lazos con editoriales de las cuales aprender y nutrirnos. En esa línea, nos reunimos con el prestigioso sello Dykinson y formalizamos un acuerdo de coedición, lo que nos permitirá, sin duda, ofrecerles a nuestros autores y sus contenidos un escaparate internacional. Eso nos pone muy orgullosos y nos incentiva a seguir creando lazos dentro y fuera de nuestro país”, afirmó Sesnic.

Bajo este convenio ya se ha coeditado el libro La teoría de Bildung: el retorno a una educación centrada en la persona, y actualmente se encuentra en diseño una segunda publicación conjunta.

En otro momento de su visita en Madrid, Sesnic se reunió con Pura Fernández, vicepresidenta adjunta de Cultura Científica y Ciencia Ciudadana y directora de la Editorial CSIC. Este primer acercamiento permitió conocer en profundidad el trabajo editorial del CSIC, una institución de referencia en Iberoamérica en materia de divulgación científica y edición académica en múltiples disciplinas.

Durante el encuentro, se exploraron las distintas colecciones que conforman el catálogo del CSIC, sus protocolos de trabajo editorial, el funcionamiento de sus comités y su política de acceso abierto. A su vez, Sesnic compartió la experiencia de Ediciones Universidad Autónoma de Chile, destacando que es la única editorial universitaria nacional con todo su catálogo disponible en acceso abierto, junto a otras iniciativas impulsadas desde la universidad.

“Tener la oportunidad de conocer más de cerca el trabajo de Editorial CSIC es muy motivante e inspirador. El compromiso con la cultura científica y la divulgación en todas sus formas es enorme, y me da gusto constatar que nuestro trabajo se desarrolla en la misma línea. Esperamos que esta primera reunión pueda tender los puentes para que nuestra editorial, nuestra universidad y nuestro país se vinculen más y mejor con este referente de la edición científica”, concluyó Sesnic.

Compartir en