En el marco del “Carver Global Talks”, un ciclo de conferencias internacionales que reúne a académicos, líderes y profesionales de distintas áreas para dialogar sobre innovación, educación y tecnología -organizado por Carver University de Florida, Estados Unidos- el director del Instituto de Ciencias Aplicadas de la Universidad Autónoma realizó una exitosa presentación.

“Sustentabilidad alimentaria en contexto de cambio climático” fue el título de la charla, donde el Dr. Patricio Arce mostró el trabajo que se realiza en nuestros laboratorios. “Esta vinculación de alto nivel surge con el objetivo de que algunos investigadores de nuestra universidad puedan comentar y mostrar a los estudiantes de Carver algunas de las investigaciones que estamos llevando a cabo. A esos estudiantes se les da un certificado por la asistencia y les suma como créditos. Tenemos charlas planificadas en el área médica, en energía, sustentabilidad y biotecnología”, explicó el Dr. Arce.

Sobre la charla, que se llevó a cabo el pasado 30 de octubre y que contó con la participación de más de 80 alumnos, el investigador chileno explicó que “fue sobre sobre sustentabilidad y producción limpia de alimentos. Les hablé sobre el proyecto con el que estamos produciendo frijoles tolerantes a la sequía, también sobre la disminución del uso de fungicidas en uvas de vino, donde les comenté lo que estamos haciendo para producir vinos orgánicos, y por último sobre el proyecto de maqui, que sabemos que inhibe varios tipos de cáncer y con el que ellos quedaron impresionados”, dijo.

Por último, y sobre la importancia de este tipo de colaboraciones, el Dr. Arce explicó que “la colaboración internacional es muy importante para la Universidad Autónoma en su conjunto, y por supuesto para el país, porque es básica para hacer ciencia de calidad. Hoy día es cada vez más importante poder vincularse con centros de primer nivel, que tienen equipamiento y métodos más avanzados. Además, favorece nuestros programas de doctorados, porque nuestros estudiantes e investigadores pueden hacer vinculación multidisciplinaria”.

Compartir en