Un exitoso lanzamiento del Libro “Ensayos en torno al Trabajo Social”, del profesor Víctor R. Yáñez Pereira, se efectuó en la Universidad Autónoma de Chile, evento que contó con la presencia de académicos, alumnos, invitados y autoridades de la Universidad, que colmaron la Aula Magna.
En la oportunidad, estaban presentes el Vicerrector de la UA, Dr. Juan Tosso Torres, el Decano de la Facultad de Educación, Álvaro Arriagada Norambuena; el Decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Ricardo Israel Zipper y el Vicedecano de la misma facultad Robert Morrison Munro.
La obra fue presentada ante el público presente por la Académica Ximena Méndez Guzmán y el Director Académico de la UA, Pedro Rosales Villarroel, quienes además destacaron labor del profesor Yáñez.
El Director Académico de la UA, Pedro Rosales Villarroel destacó que “No es tarea fácil la de un presentador de un libro, máxime si se trata de una obra que nos coloca en tensión, rompiendo algunos de nuestros paradigmas para situarnos en nuevos escenarios con enfoques y perspectivas distintas”.
Agregó que “El autor procura exaltar la autonomía del Trabajo Social, asentándose en la develación del ser de la disciplina, ahora en los enclaves de su historia y su memoria…Esta nueva publicación del profesor Yáñez comporta una densidad altamente vinculante entre lo reflexivo y lo expresivo, pues hace dialógicos unos saberes que recolocan al Trabajo Social en la esfera pública”.
El Director Académico se refirió además a los tres capítulos del libro, “Propuesta Matricial”, “Brechas y Junturas” y “Otras Voces” finalizando su presentación en que “es imposible dar cierre a esta presentación, sin resaltar que no cabe duda de que este texto trae consigo una revalorización de las condiciones del pensamiento y la acción del Trabajo Social”.
El vicerrector de la UA, Dr. Juan Tosso Torres, manifestó que “Debemos sentirnos muy orgullosos como universidad de la labor que ha hecho el profesor Víctor Yáñez, ya que a través de su obra ha entregado sus conocimientos a sus estudiantes, y es un estimulo para los otros docentes de la sede, para que sus ideas las puedan plasmar en este tipo de actividades”.
Tosso Torres, agregó además que de la publicación del Profesor Yáñez “No me queda duda, por lo que el presentó como síntesis, que es una obra de gran calidad y de un muy buen nivel”.
Siguiendo en la misma línea, Robert Morrison, Vicedecano de la facultad de Ciencias Jurídicas, comentó que “esto va a ser un aporte directo a todos los trabajadores sociales, tanto estudiantes como profesionales, porque sistematiza el estudio del trabajo social justamente como fenómeno social”.
Sobre la misma, Morrison, añadió que “Ensayos en torno al Trabajo Social” “es muy importante, porque a través de este lanzamiento alentamos a que los docentes efectúen publicaciones”.
Según el autor del libro, el profesor Víctor R. Yáñez Pereira, “Ensayos” es un texto que ofrece una mirada original sobre la siempre controvertida tarea de pensar la disciplina, como realidad en sí misma. Para ello, se abordan temáticas coyunturales que han de ser enfiladas dentro de los debates contemporáneos sobre los asuntos del oficio”.
A lo ya expuesto, añade que “este libro da cuenta de una revisión que esperamos hacer en Latinoamérica, de la idea que se tiene del surgimiento histórico del trabajo social y de su desarrollo a lo largo del tiempo”.
En la contratapa del libro dice que las argumentaciones se desarrollan alrededor del ensayo que el profesor Víctor Yáñez Pereira formula como propuesta matricial, para vivificar la reinvención en Trabajo Social, al convidar a releer la identidad, la historia y la memoria. Desde esa base y en el tono de un lenguaje significante, libremente se van enlazando otros cinco artículos, atendiendo las mencionadas categorías de observación, ahora, bajo el particular prisma de distintas académicas del campo universitario latinoamericano.
En este sentido, se recorren algunos laberintos histórico-políticos y teórico – ideológicos, que marcan un espacio reflexivo testimonial de la voluntad de reactualizar distinciones analíticas y proposiciones críticas, en torno a un proyecto profesional y disciplinario que se construye y reconstruye en escenarios altamente complejos”.
Es importante destacar que este no es el primer trabajo que escribe el profesional, anteriormente publicó “Visibilidad / Invisibilidad del Trabajo Social, libro el cual fue editado en el año 2007. Este último junto a “Ensayos”, son parte de la biblioteca de la universidad y de la bibliografía obligada en algunas asignaturas de la carrera.