Receso Universitario – 15 al 17 de septiembre
Con el objetivo de seguir estrechando el vínculo entre academia e industria, un equipo multidisciplinario de investigadores y académicos de la Universidad Autónoma de Chile visitó recientemente la planta de Rosen, empresa líder en producción de mobiliario, ropa de cama y colchones, que mantiene íntegramente su producción en el país y ha iniciado un proceso de internacionalización en América Latina.
La actividad fue organizada por la Dirección de Innovación y Transferencia (DIT) y contó con la participación del Vicerrector de Investigación y Doctorados, Dr. Iván Suazo, junto a representantes de las Facultades de Arquitectura, Ingeniería, Ciencias de la Salud, el Instituto de Ciencias Biomédicas y laboratorios especializados como Medialab y Metalab.
Un encuentro estratégico para la vinculación universidad-empresa
El director de la DIT, MSc. Víctor Sierra Lucero, destacó el propósito de la visita: “Buscamos apoyar a la industria y las pequeñas y medianas empresas de las regiones donde tenemos presencia, a través del talento y capacidades de nuestra universidad. Queremos impactar positivamente en sus procesos productivos, contribuir a reducir costos y abrir nuevas oportunidades de colaboración que beneficien tanto a nuestros estudiantes como a la economía local”.
Sierra valoró el carácter estratégico de Rosen, que no solo se mantiene como referente nacional, sino que también avanza en su expansión hacia mercados de Perú, Argentina y Colombia. “Es muy relevante que nuestros equipos de investigación conozcan de primera fuente una planta moderna con fuerte participación de mano de obra local. Esto nos permite visualizar proyectos conjuntos con impacto territorial y pertinencia para el desarrollo económico del país”, dijo.
Áreas de colaboración y próximos pasos
Durante el recorrido, los equipos identificaron áreas de interés común, como la reutilización y transformación de residuos industriales o la optimización de procesos productivos mediante tecnología híbrida.
“Ahora el desafío está en consolidar lo observado y presentar propuestas concretas de colaboración. Trabajaremos junto a los especialistas de Rosen para co-crear soluciones que aporten valor tanto a la empresa como a nuestra universidad”, subrayó Sierra.
El Dr. Iván Suazo enfatizó la importancia de estas instancias para fortalecer la investigación con foco en la realidad productiva: “Nuestro compromiso es avanzar hacia una investigación más aplicada, que se vincule directamente con las necesidades del entorno y que genere impacto económico y social. Visitas como esta nos permiten alinear el conocimiento de nuestras facultades con los desafíos de la industria”.