El concepto y los fines del tributo desde la perspectiva del Derecho Comparado, son los aspectos centrales que aborda el proyecto de investigación liderado el Dr. Patricio Masbernat, académico e investigador de la Universidad Autónoma de Chile.
Durante sus dos años de ejecución, el estudio ha recibido aportes de una decena de especialistas de Brasil, España, Francia e Italia, lo que ha permitido al investigador avanzar en la comparación de las cargas tributarias en distintos países y hacer comparables las cargas tributarias en cada uno de ellos.
“Cuando se habla del tributo, lo que se hace es calcular la carga tributaria de una persona”, señaló. “El problema es que en los diferentes países no hay una medida para determinar en forma equiparable esa carga tributaria”.
El primer objetivo de este trabajo es analizar todas las hipótesis de tributos, fiscalidad o parafiscalidad “para hacer comparables esas cargas tributarias y hacer un juicio respecto de cuánto tributo paga cada contribuyente en cada país”, a partir de los esquemas impositivos inglés, italiano y español.
En ese marco, el investigador y catedrático de la Universidad de Estraburgo (Francia) Dr. Phillipe Machessou, sostuvo reuniones en Santiago con el equipo liderado por el Dr. Masbernat, para luego dictar una conferencia en la que abordó el sistema tributario francés desde el punto de vista económico y francés.
“El Derecho Tributario se encuentra en el cruce de varias problemáticas”, dijo. “Es un instrumento que permite al Estado obtener recursos para financiar sus gastos, pero tiene que ver también con la justicia social y su eficacia para el desarrollo de la actividad económica”.
A su juicio, la investigación ocupa un rol preponderante al momento de dilucidar esas y otras discusiones. “Es la locomotora del tren global que permite avanzar en la educación en general, y esta última es a la vez el instrumento esencial para el desarrollo de un país”.
El proyecto FONDECYT Regular se denomina “Evaluación crítica y reconstrucción dogmática del concepto y los perfiles del tributo en el sistema jurídico chileno y sus parámetros justificativos, particularmente fines extrafiscales. Un estudio sustentado en el derecho comparado».
Entre sus propósitos más importantes, busca aportar a la identificación de los nuevos fines del tributo desde la mirada del Derecho Comparado, dejando atrás aquellas denominadas clásicas, tales como la recaudatoria.
El profesor Masbernat es director del Instituto de Investigación en Derecho y del programa de Doctorado en Derecho de esta casa de estudios superiores. Es también docente en las universidades de Chile, Católica de Chile, Complutense de Madrid.
Para el Decano de la Facultad de Derecho, Dr. José Francisco García, la labor de sus investigadores da cuenta de “una Facultad cada vez más compleja, con debates académicos e intelectuales de primer nivel y de frontera respecto de lo que se está discutiendo en Europa”.
En ese sentido, recalcó que la visita del Dr. Marchessou coincide con la discusión acerca del perfeccionamiento de la estructura tributaria en Chile.