
Inscríbete ahora en el Ensayo PAES presencial 2025. Sábado 6 de septiembre – 8:30 a.m.
La Clínica Jurídica de la Universidad Autónoma de Chile, en sus sedes de Santiago, Talca y Temuco, desarrolló de manera híbrida la actividad “Día de la Ética Legal”, instancia que convocó a estudiantes de cuarto y quinto año de la carrera de Derecho para reflexionar en torno a la ética profesional como pilar fundamental en el ejercicio de la abogacía.
La iniciativa, impulsada por la Facultad de Derecho, contempló talleres temáticos con análisis de casos reales, actividades clínicas presenciales y sesiones grupales online, además de la conferencia inaugural del académico mexicano Dr. Mario Álvarez, transmitida en directo a través de las plataformas de la universidad.
La directora de la Clínica Jurídica, Carmen Gloria Muñoz, subrayó la importancia de esta jornada como parte de la formación profesional de los estudiantes, “esta actividad permitió a nuestros estudiantes reflexionar sobre la ética profesional desde la práctica real, aspecto esencial para ejercer con responsabilidad y responder a la confianza que la sociedad deposita en sus futuros abogados. Iniciativas como esta fortalecen el vínculo entre las sedes y destacan la importancia de preparar profesionales con un profundo sentido de honradez y servicio a la comunidad”.
Durante los talleres, los estudiantes analizaron situaciones concretas que han tenido repercusiones éticas en el ámbito legal y público. El profesor Leroy Ibáñez, docente de la Clínica Jurídica en la sede Talca, destacó que “el objetivo es que los alumnos comprendan que la ética no se limita a cumplir una norma para evitar sanciones, sino que es un principio que guía nuestro comportamiento profesional. Como abogados, administramos intereses de terceras personas, y una falta ética puede afectar libertades fundamentales y derechos esenciales”.
La jornada incluyó también la participación de los profesores Alejandra Ortega, Cristian Netten y Ricardo Silva, quienes guiaron talleres temáticos orientados a la reflexión sobre la ética en distintas áreas del derecho. La metodología buscó promover el debate crítico y el aprendizaje colaborativo, consolidando la idea de que el rol del abogado trasciende la técnica jurídica para convertirse en garante de confianza, transparencia y probidad en la sociedad.
Con esta iniciativa, la Universidad Autónoma reafirma su propósito de formar profesionales íntegros y comprometidos con la ética, fortaleciendo la vinculación entre sus sedes y consolidando un espacio académico de reflexión sobre los desafíos éticos de la profesión legal.