La historia de la escultura en Chile desde el siglo XIX y sus principales tendencias, serán parte de los temas que destacados artistas, curadores y críticos de arte analizarán en un conversatorio organizado por la Sociedad de Escultores de Chile (SOECH) y la Universidad Autónoma de Chile.

La actividad se realizará el próximo jueves 29 de septiembre desde las 10:30 horas en “Casa Autónoma, arte y cultura” de esa institución de educación superior en Providencia (Europa 1970), construida en 1902 y declarada Inmueble de Conservación Histórica en 1966.

La Mujer en la Escultura 2Laura Quezada, presidenta de la SOECH, destacó la importancia de esta iniciativa conjunta, pues permitirá debatir en profundidad el desarrollo de una disciplina que, a su juicio, ha tenido grandes exponentes pero pocos espacios para la difusión.

La materialidad, la espacialidad territorial y los movimientos actuales, serán algunos de los temas que abordarán panelistas “de reconocida trayectoria y que pueden dar un registro de todo lo que está pasando en Chile”.

El curador del museo Palacio Baburizza de Valparaíso, Carlos Lastarria, expondrá acerca de la evolución de la escultura a partir del 1800; Silvia Westermann, gestora cultural y curadora, lo hará sobre la obra de Sergio Castillo, considerado uno de los mayores exponentes chilenos.

Exposicion Talento Siglo XX SantiagoLuego, el académico y artista visual Carlos Navarrete hablará sobre las vanguardias artísticas, para finalizar con la ponencia del gestor cultural y curador Osvaldo Rivera, acerca del impacto del Parque de las Esculturas en Santiago en el desarrollo de la disciplina.

“Esa infraestructura ha sido una de las decisiones más importantes en el arte nacional”, sostuvo Rivera, “porque vino a tirar una suerte de salvavidas a una expresión que hasta ese momento estaba prácticamente olvidada”.

“Este conversatorio -añadió- tiene una gran importancia pues sin arte y sin belleza no existe una sociedad sana. Es algo tan relevante como que haya nacido del seno de una universidad y de la Sociedad de Escultores de Chile”.

Recordó que la “Casa Autónoma, arte y cultura” ha realizado numerosas exposiciones durante este 2016, por lo que la jornada dará continuidad a esos montajes, estudiando ahora la problemática desde un punto de vista histórico.

Compartir en