
Inscríbete ahora en el Ensayo PAES presencial 2025. Sábado 6 de septiembre – 8:30 a.m.
Con una gran convocatoria de estudiantes, docentes y representantes del sector privado, se desarrolló en la Universidad Autónoma de Chile, sede Talca, el conversatorio “Imagina, Diseña, Construye: La Experiencia del Parque Ferial del Maule en la Voz de los Expertos”.
La instancia que contó con la participación de los reconocidos arquitectos Juan Sabbagh y Federico Sánchez, y fue moderada por Daniel Schmidt, decano de la Facultad de Arquitectura, Construcción y Medio Ambiente.
La actividad se enmarca en el Convenio de Colaboración suscrito entre la Universidad Autónoma, la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), a través del Programa Construyo Mi Futuro, y Dreams, con el propósito de fortalecer los vínculos entre el mundo académico y el sector privado, y proyectar espacios de formación y empleabilidad para los jóvenes de la región.
El arquitecto Juan Sabbagh, presidente de la Asociación de Oficinas de Arquitectura y socio de la oficina a cargo del diseño del proyecto, destacó la importancia de este hito. “El enfoque que le dimos fue concebirlo como un equipamiento para la ciudad, que rescata la tradición ferial de Talca y, al mismo tiempo, incorpora espacios complementarios como salas de eventos, restaurantes y áreas de reunión, transformándolo en un verdadero polo de desarrollo para la vida urbana”, explicó.
Por su parte, el vicerrector de sede Talca, Marcelo Cevas, valoró el impacto de esta alianza. “Este proyecto no solo aportará al desarrollo urbano de Talca, sino que también abrirá oportunidades concretas para nuestros estudiantes de arquitectura e ingeniería en construcción, quienes podrán realizar prácticas en el proceso de edificación y, a futuro, proyectar posibilidades de empleabilidad”, comentó.
En esa misma línea, Rodrigo Vargas, vicepresidente de la CChC Maule, subrayó la relevancia de la sinergia entre las instituciones. “Estamos uniendo esfuerzos con Dreams y la Universidad Autónoma para potenciar la formación de los jóvenes y, al mismo tiempo, contribuir a la calidad de vida de la comunidad. Es un aporte concreto al Maule del futuro”.
Finalmente, Alejandra Paz, analista de desarrollo organizacional de Dreams, destacó la incorporación de nuevas tecnologías en la difusión del proyecto. “Los asistentes pudieron conocer el Parque Ferial del Maule en realidad virtual, una experiencia que nos permite acercar este proyecto a la comunidad y, a la vez, proyectar un espacio de construcción que será también un espacio de formación”.
El conversatorio se consolidó como un espacio de reflexión en torno a la arquitectura, los oficios y la formación de futuros profesionales, en el marco de una colaboración estratégica que articula universidad, empresa privada y gremios de la construcción.