Derecho U AutónomaCon el objetivo que los estudiantes de Derecho de la Universidad Autónoma de Chile conozcan las diferentes áreas en que se desempeñan al momento de ejercer, comenzó el Ciclo de Charlas de Formación Profesional. El Contralor Regional, Ricardo Betancourt, fue el primero en reunirse con los jóvenes. La actividad se llevó a cabo en el Auditorio Juan Pablo Laporte con la presencia de un centenar de personas.

El vicedecano de la Facultad de Derecho, Francisco Ljubetic, explicó cuál es el propósito de esta actividad, que fue catalogada como exitosa. “Este ciclo de charlas busca acercar a los estudiantes, desde primer año, a la profesión. Lo estamos haciendo con connotados abogados que se desempeñan en los cargos más importantes de la región y que exponen sus vivencias, cómo han vivido la profesión y cómo les ha servido para moverse en el mundo laboral», sostuvo.

Durante más de una hora, los estudiantes escucharon atentos la exposición del Contralor, quien explicó la estructura de este órgano superior de fiscalización de la Administración del Estado, contemplado en la Constitución Política, que goza de autonomía frente al Poder Ejecutivo, además del aparato público.

Los futuros abogados comprendieron que el rol del organismo y la labor de la Contraloría es eminentemente fiscalizadora; de carácter jurídico, contable y financiero, pues está destinada a cautelar el principio de legalidad. Es decir, verifica que los órganos de la Administración del Estado actúen dentro del ámbito de sus atribuciones y con sujeción a los procedimientos que la ley contempla.
DSC00673“Vine a contarles el contexto en que desenvuelve la institución y las gestiones que desarrollamos. También que conozcan el rol que cumple un abogado en el mundo de la fiscalización a través de la potestad dictaminante, la toma de razón y explicar algunos conceptos básicos, entendiendo que ellos están obteniendo las primeras armas en el mundo del derecho”, dijo el Contralor Regional, Ricardo Betancourt.

Por su parte, los jóvenes valoraron la oportunidad. “A nivel personal es muy importante participar de estas charlas que amplían nuestros conocimientos. Agradezco a la universidad por traer este tipo de expositores”, dijo Felipe Césped, de primer año.

“Me parece que esta es una buena instancia. Esto nos sirve para conocer todas las áreas el Derecho y ver en cuál nos vamos a enfocar”, agregó Diego Tonioni.

El próximo lunes 7 de septiembre continúa este ciclo de charlas, con la presencia del Presidente de la Corte de Apelaciones de Temuco, Aner Padilla. En tanto, el lunes 28 corresponde la presencia del Presidente del Colegio de Abogados de La Araucanía, José Martínez. La invitación es abierta a toda la comunidad.

 

NOTICIAS RELACIONADAS

 

Compartir en