
El Centro de Innovación y Salud (CIS) de Campus El Llano Subercaseaux fue escenario de la segunda edición de la Copa Interfacultades UA, una jornada que convocó a estudiantes de todas las facultades para competir en básquetbol 3×3, futsal, voleibol y tenis de mesa. Tras las fases preliminares, el encuentro reunió a los mejores equipos en semifinales y finales, consolidando una verdadera fiesta deportiva entre campus.
Entre los participantes destacó Manuel Harris, estudiante de segundo año de Pedagogía en Educación Física, quien valoró la instancia por el impacto que tiene en la vida universitaria. Explicó que actividades como esta son esenciales para romper con la rutina académica y promover hábitos saludables.
“Esta Copa Interfacultades incentiva al deporte y a salir de la rutina de estudiar todo el día. Promueve una vida sana, algo muy importante en la crisis que vivimos como país a nivel de salud”, comentó.
El estudiante también subrayó el sentido de comunidad que se genera en este tipo de encuentros, especialmente al compartir con compañeros de otras facultades y sedes.
“Me parece excelente que vengan estudiantes de Providencia y que más adelante podamos competir en otras ciudades, porque todos representamos a la misma institución: la Universidad Autónoma”, añadió.
Desde la organización, el Coordinador de ExperienciaUA del campus, Esteban Catalán, destacó la respuesta entusiasta de los estudiantes y el ambiente que se vivió durante toda la jornada. A su juicio, este tipo de torneos no solo fomentan la vida activa, sino también la identidad universitaria.
“La Copa UA trae un sinfín de beneficios, ya que permite desestresarse y liberar energía mientras compiten para llegar a la final. Además, los campeones tendrán la posibilidad de representar a sus facultades en la Copa UA Talca”, señaló.
El evento cerró con el reconocimiento a los equipos ganadores y el compromiso de seguir fortaleciendo las actividades deportivas como un espacio de encuentro y bienestar dentro de la comunidad Autónoma.